Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Interrumpirán temporalmente por trabajos urgentes Troncal 2 en Guárico

julio 27, 2025

Precio del petróleo a la baja por falta de acuerdos comerciales entre EE.UU. y sus principales socios

julio 27, 2025

Saab: el proyecto bolivariano coloca al ser humano en el centro de la justicia

julio 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Venezuela y Mozambique formarán talentos en materia de hidrocarburos

EditorPor Editorjulio 23, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Delcy Rodríguez y el Fortalecimiento de Alianzas Energéticas Internacionales

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, ha estado activa en la búsqueda de alianzas internacionales para fortalecer el sector energético de Venezuela. Recientemente, sostuvo un encuentro con Chakil Aboobacar, secretario general del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO). En esta reunión, ambos líderes discutieron la importancia de la autodeterminación de los pueblos y el papel crucial que juegan sus partidos políticos en dicha defensa.

Rodríguez destacó el potencial de cooperación entre el FRELIMO y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), particularmente en el ámbito de las energías. La vicepresidenta enfatizó que es fundamental establecer alianzas estratégicas entre países productores de gas. Este acercamiento permitirá no solo compartir experiencias, sino también fomentar la formación de talentos y el intercambio de información acerca de la industria de hidrocarburos.

Las negociaciones para crear una alianza energética representan una oportunidad significativa, especialmente en el contexto geopolítico actual donde la seguridad energética es un tema prioritario a nivel mundial. La capacidad de los países productores de gas para colaborar y coordinar esfuerzos puede traducirse en beneficios económicos y en el desarrollo sostenible de sus recursos. Esto plantea un escenario alentador para el fortalecimiento de la posición de Venezuela en el mercado energético internacional.

El 11 de julio, la vicepresidenta Rodríguez también tuvo un encuentro en Viena con Mohamed Hamel, secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas. Este encuentro se enmarca en el 9.º Seminario Internacional de la OPEP, donde se revisaron posibilidades de cooperación entre Venezuela y el foro. Rodolfo enfatizó la necesidad de avanzar en estudios técnicos conjuntos que permitan la certificación de reservas gasíferas adicionales en el país, lo que podría aumentar su competitividad en el mercado global.

La importancia de estos encuentros radica en la voluntad de Venezuela por diversificar su perfil energético y establecer relaciones con otros países productores. La cooperación en el sector de hidrocarburos no solo beneficia a los involucrados, sino que también puede contribuir al equilibrio energético global, un aspecto que ha cobrado mayor relevancia ante los retos ambientales y económicos que se enfrentan hoy en día.

En conclusión, la iniciativa de Delcy Rodríguez de establecer relaciones con Mozambique y con el Foro de Países Exportadores de Gas refleja una estrategia clara para elevar la posición de Venezuela en el ámbito energético internacional. La formación de alianzas robustas y el desarrollo de proyectos conjuntos son pasos vitales para avanzar en la autodeterminación y el crecimiento sostenible de los recursos energéticos del país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Precio del petróleo a la baja por falta de acuerdos comerciales entre EE.UU. y sus principales socios

julio 27, 2025

Saab: el proyecto bolivariano coloca al ser humano en el centro de la justicia

julio 26, 2025

Trump y Jerome Powell protagonizaron polémico momento durante recorrido por obras de renovación en edificio de la FED

julio 26, 2025

El chavismo se quedará solo este domingo

julio 26, 2025

Últimos artículos

Reinauguran Complejo de Piscinas La Isabelica en Valencia

julio 26, 2025

Presidente Trump afirma que Hamás “quiere morir” tras fracaso de conversaciones sobre un alto al fuego en Gaza

julio 26, 2025

Muere un niño de 12 años impactado por un rayo en playa Canales de Lechería

julio 26, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.