La Zona Económica Especial de La Guaira: Una Nueva Visión Productiva para Venezuela
La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, realizó una supervisión importante en la Zona Económica Especial (ZEE) del estado La Guaira. Este espacio estratégico integra nueve proyectos y motores productivos, todos enfocados en diversificar la economía del país y reducir la dependencia del sector petrolero. Con un enfoque en el turismo, la agricultura y la pesca, la ZEE representa un paso significativo hacia un modelo de desarrollo más sostenible, que también incluye componentes industriales.
El desarrollo de esta zona se enmarca dentro del gabinete económico de zonas económicas especiales, que tiene como objetivo delinear un Mapa Productivo para Venezuela. Este mapa se estructura en tres dimensiones clave: el abastecimiento de alimentos y medicamentos, la ubicación exportadora para llevar los productos venezolanos al mundo, y la generación de empleo a través de una economía social y comunal. Este enfoque integral busca abordar necesidades fundamentales del país, promoviendo la estabilidad y el bienestar social.
Durante su visita, Rodríguez inspeccionó una planta de envasado de aceite y otra de procesamiento de pescado. La Vicepresidenta destacó la importancia de fomentar una vocación exportadora en el país que no dependa del petróleo. Con un objetivo estratégico claro, se busca no solo sustituir importaciones, sino también generar divisas mediante el fortalecimiento de la producción nacional. "La clave está en la actividad productiva real", afirmó Rodríguez, subrayando que es esencial para el desarrollo económico de Venezuela.
Además, Rodríguez abordó la transformación del sistema portuario, señalando que se está cambiando la actividad portuaria tradicional por una que esté orientada a la exportación. “Esto debe ser el norte de los sectores económicos venezolanos”, indicó, estableciendo que el desarrollo de la ZEE es crucial para consolidar esta nueva visión. En este sentido, la Ley de Zonas Económicas Especiales implica el apoyo gubernamental para impulsar la vocación exportadora del país, buscando un crecimiento económico sostenible.
En una demostración del compromiso de Venezuela con la diversificación económica, Rodríguez anunció que el país estará presente en una gran feria de exhibición productiva en Turquía. Esta participación es fundamental para identificar y promover productos venezolanos en el mercado internacional, reforzando la estrategia de salida al mundo que se está implementando. La idea es buscar oportunidades que además de diversificar el mercado, creen alianzas comerciales beneficiosas.
Por su parte, el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, subrayó que la diversificación de la economía ha sido una prioridad en su gestión. Con nuevas políticas de transformación, La Guaira se ha posicionado como un centro clave para la producción de materias primas, lo que potencializa la participación de empresas nacionales e inversionistas en la ZEE. La invitación a colaborar en este proceso refleja la confianza del Gobierno nacional en el potencial del estado como motor de crecimiento económico.
Este enfoque propuesto por la Vicepresidenta y el gobernador de La Guaira resalta la importancia de avanzar hacia un modelo económico menos dependiente del petróleo y más enfocado en la producción nacional y la exportación. La sincronía entre el gobierno central y las autoridades regionales es esencial para hacer realidad esta visión, donde cada paso hacia la diversificación es crucial para el futuro económico de Venezuela. De esta manera, la ZEE de La Guaira se erige como un faro de esperanza y un modelo a seguir en el camino hacia un desarrollo sostenible y autosuficiente.