Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Educación
Educación

Francisco recuperó el espíritu de la Iglesia primitiva

EditorPor Editormayo 8, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Legado del Papa Francisco: Un Cambio de Paradigma en la Iglesia Católica

El fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril a los 88 años de edad marca el cierre de una era significativa en la Iglesia Católica. Su papado, que comenzó en 2013, estuvo profundamente marcado por su aprecio por la pobreza y su compromiso con la justicia social. Alfredo Infante, provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, destaca que el nombre Francisco no fue una elección arbitraria. Inspirado por San Francisco de Asís, el papa buscó implementar un programa pastoral que enfatizaba la inclusión de los marginados y la preservación de la naturaleza, simbólicamente representando un retorno a los valores fundacionales del cristianismo.

A lo largo de su papado, Francisco promovió un enfoque centrado en el desarrollo sostenible y la equidad social. En su discurso, Infante subraya la importancia de cerrar las brechas de desigualdad y proteger el medio ambiente, enfatizando que la crisis ecológica es parte de la crisis moral de la humanidad. Su llamado a la paz y al diálogo interreligioso, así como su capacidad para juntar a diferentes líderes religiosos, reflejó un intento de responder a uno de los períodos más convulsos de la historia. En este contexto, el legado de Francisco se presenta no solo como un cambio en la administración eclesiástica, sino como una transformación espiritual que desafía el clericalismo tradicional.

Uno de los pilares de su papado fue la promoción de la fraternidad humana. Francisco instó a la Iglesia a reconocer a todos los individuos, sin importar sus diferencias, y a extender la mano a aquellos que históricamente fueron excluidos, unidades como las comunidades LGBTQ+. Esta visión humanitaria también resonó dentro de la estructura de la propia Iglesia, donde Francisco alentó una mayor participación laica y la inclusión de mujeres en posiciones de autoridad, señalando que la cultura patriarcal debería ser replanteada. Infante comparte que esta evolución estaba fundamentada en la idea de que la diversidad es una riqueza que debe celebrarse, más que una barrera que debe superarse.

Así mismo, el papa Francisco continuó el trabajo de su predecesor, Benedicto XVI, en el manejo de los abusos sexuales dentro de la Iglesia y priorizó las voces de las víctimas. Implementó medidas para hacer el Vaticano más transparente y fomentar una cultura de corresponsabilidad que contrarrestara el clericalismo. La sinodalidad se convirtió en una característica esencial de su enfoque pastoral, proponiendo que todos los católicos caminaran juntos, en comunidad, rescatando así el papel de la mujer y fomentando una estructura eclesiástica más equilibrada.

Al abordar su papel en el contexto venezolano, Infante reflexiona sobre la polarización que se vive en el país y cómo las expectativas en torno al papa eran, a menudo, irreales. Aunque algunos lo criticaron por no intervenir decididamente en la crisis, Francisco siempre intentó fomentar el diálogo y la solidaridad. Desde sus pronunciamientos sobre la migración venezolana hasta sus oraciones por la paz, su enfoque diplomático reflejó un respeto por la autonomía de las comunidades locales y por los obispos que enfrentaban estas realidades a diario. Francisco no era un "mesías" buscador de soluciones rápidas, sino un mediador que convocaba a la solidaridad y la comprensión.

Finalmente, la canonización de figuras como José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, justo antes de su muerte, subraya la atención que Francisco prestó a la Iglesia en Venezuela. Al reconocer la santidad de estos personajes, Francisco no solo brindó un sentido de identidad a los venezolanos, sino que también dejó un legado complejo que invita a la reconstrucción del país en base a los valores de compasión y resiliencia. Esto demuestra que su visión de la Iglesia va más allá de la doctrina; es un llamado a actuar en favor del bien común y de la comunidad.

En conclusión, el legado de Francisco no será simplemente recordado por su estilo de liderazgo único, sino por la profunda transformación que propuso dentro de la Iglesia. Su enfoque en el diálogo, la inclusión y la sostenibilidad no solo evidencia un cambio de paradigma en la gestión eclesiástica, sino que también plantea desafíos y oportunidades para el futuro. La próxima elección de un nuevo papa será crucial, pues la Iglesia deberá decidir si continúa en el camino que Francisco abrió o regresa a tradiciones más conservadoras.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Director de Deportes de la UCV responde a denuncias contra su gestión: “Se trata de ataques políticos”

Caracas y sus corazones verdes, un reflejo de oportunidades

Fallece expresidente de la Apucv Víctor Márquez Corao

¿Cuándo comenzará el nuevo año escolar en Venezuela?

Comisión de Recuperación de la UCV impulsa reorganización espacial para preservar la universidad

UCV busca autonomía económica frente al poco presupuesto

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.