Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Entretenimiento
Entretenimiento

La literatura sobrevive porque el ser humano está sediento de historias

EditorPor Editoragosto 15, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Esperanza en la Lectura: Reflexiones de Irene Vallejo

La escritora española Irene Vallejo comparte su perspectiva optimista sobre el futuro de la literatura en una época en que muchos consideran que el interés por la lectura está en declive. En una reciente entrevista con EFE, Vallejo destacó cómo la pasión por las historias persiste a pesar de la rápida evolución de la tecnología y las pantallas que parecen dominar la vida moderna. La autora de “El infinito en un junco” argumenta que el ser humano tiene una necesidad intrínseca de narrativas que otorgan significado a nuestra experiencia, y que esta búsqueda de historias perdura, incluso en tiempos difíciles.

La Literatura en Tiempos de Crisis

Vallejo se muestra optimista en medio del pesimismo generalizado que rodea el mundo literario. A lo largo de la historia, las historias han sido una constante significativa, y Vallejo se expresa con confianza al afirmar que mientras haya “un hálito de energía”, la memoria continuará siendo narrada en forma de literatura. A pesar de las dudas que muchos han expresado sobre la viabilidad de la lectura en la era digital, Vallejo ha observado que, en tiempos de crisis —como fue el caso de la pandemia—, las personas tienden a recurrir a los libros como refugios de compañía, serenidad e imaginación. Este fenómeno reafirma su creencia en la resiliencia de la literatura.

Fronteras en la Escritura

La escritora también aborda la evolución de la escritura, la cual ha empezado a fusionar géneros y voces de una manera que desafía las fronteras tradicionales. Vallejo reconoce que, aunque se dice a menudo que los jóvenes no leen, en realidad están revitalizando la pasión por la lectura a través de nuevas plataformas como las redes sociales. A través de ‘booktubers’ y recomendaciones de libros en línea, la juventud no solo está reinventando la forma de leer, sino también creando nuevas comunidades en torno a la literatura.

La Influencia Positiva de la Lectura

En una era marcada por tensiones y divisiones, Vallejo subraya la importancia de la lectura de libros tradicionales. A su juicio, estos textos ofrecen una alternativa a las dinámicas de confrontación que a menudo prevalecen en el mundo digital. Mientras que las redes sociales pueden contribuir a aumentar el odio y la hostilidad, la literatura tiene el poder de abrir mentes y fomentar la empatía. Vallejo argumenta que los libros son herramientas valiosas que ayudan a comprender y habitar perspectivas diversas, promoviendo así un entendimiento mutuo entre diferentes mentalidades.

Esperanza en las Nuevas Generaciones

La escritora se siente alentada al ver largas filas de jóvenes esperando para firmar sus libros favoritos, lo que considera “razones para la esperanza”. Estos momentos son testimonio de un interés renovado por la lectura entre las nuevas generaciones, quienes, a pesar de las distracciones tecnológicas, buscan conexiones a través de historias. Vallejo enfatiza que, en medio de un futuro incierto, la literatura seguirá siendo un recurso valioso para cultivar la imaginación y resiliencia.

Conclusión

Irene Vallejo, a través de su obra y reflexiones, ilumina un camino esperanzador para el futuro de la literatura. Mientras el mundo evoluciona, y la tecnología cambia nuestras maneras de interactuar, la necesidad humana de contar y escuchar historias sigue vigente. Su visión optimista no solo invita a la reflexión sobre el papel de la literatura en nuestra sociedad, sino que también nos recuerda que, incluso en tiempos difíciles, siempre habrá razones y energía para creer en el poder y la relevancia de la lectura. La literatura, con su capacidad para conectar y expandir horizontes, seguirá ocupando un lugar esencial en nuestras vidas.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

Gordon Ramsay se somete a una cirugía para eliminar un cáncer de piel

Kim Kardashian en contra de las políticas migratorias de Trump

Julia Roberts llega a Venecia con After the Hunt, filme que abre el debate feminista

Guillermo Carrasco se presentará en el Centro Cultural de Arte Moderno

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.