Stephany Abasali: La Respuesta de Miss Venezuela 2024 a las Críticas sobre su Color de Piel
La elección de Miss Venezuela 2024 ha puesto a la joven Stephany Abasali en el centro de atención, pero no solo por su belleza, sino también por su valentía al enfrentar críticas relacionadas con su color de piel. A través de sus redes sociales, Abasali compartió un mensaje poderoso para aquellas personas que la señalan por su apariencia. Este artículo explora su respuesta y el trasfondo cultural que rodea el tema.
La Vocación de la Diversidad
En su mensaje, Abasali enfatiza la diversidad de características físicas entre los venezolanos. Recordó que el mestizaje en el país es resultado de siglos de influencia de diversas culturas, desde colonizadores europeos hasta raíces indígenas y africanas. “Todos los venezolanos tenemos un porcentaje de europeo en nuestra sangre”, argumentó, lo que pone de manifiesto que no todos tienen que seguir un patrón estético específico.
Esta diversidad es una de las riquezas de la identidad venezolana, y Abasali cree que es importante aceptarla y celebrarla. La joven también hizo hincapié en que no todos deben verse de la misma manera, promoviendo así un sentido de inclusión que debería prevalecer en eventos como el Miss Venezuela.
Cuestionando los Estereotipos
Abasali abordó las críticas de manera directa, aclarando que su tono de piel es naturalmente claro. Mientras que algunos detractores afirmaron que su apariencia era poco representativa, ella argumentó que la belleza no debe estar atada a un solo prototipo. “No todos somos de piel oscura, no todos somos morenos,” afirmó, instando a la aceptación de la diversidad en todos sus matices.
Al cuestionar estos estereotipos, la reina de belleza plantea un debate necesario sobre los estándares de belleza impuestos por la sociedad. La necesidad de redefinir lo que es bello en el contexto venezolano es un paso hacia una representación más auténtica y inclusiva.
Los Desafíos en el Escenario
Durante su participación en el Miss Aragua 2025, Abasali también mencionó que varios factores técnicos pueden influir en cómo se percibe a una persona en el escenario. Hizo hincapié en que la iluminación, el maquillaje y otros elementos pueden impactar la percepción visual. Por ello, Abasali sugirió que no se debe juzgar únicamente por cómo una persona luce en un evento, ya que esto puede ser engañoso.
Esta reflexión le da un mayor contexto a la conversación sobre la apariencia de las reinas de belleza y cómo estas dependen de muchos factores ajenos a su voluntad. Esto aporta una nueva dimensión al diálogo, sugiriendo que la crítica debe ser más matizada y comprensiva.
La Impacto de las Críticas
A pesar de que Abasali afirmó que las críticas no la afectan a ella personalmente, reconoció la preocupación por su impacto en otros. “Capaz llega alguna jovencita o algún jovencito que sí le afecta,” comentó, manifestando su deseo de que su mensaje llegue a aquellos más vulnerables a la presión social. Esto evidencia su sentido de responsabilidad como figura pública.
En un mundo donde las redes sociales amplifican los comentarios negativos, es vital que las figuras mediáticas utilicen su plataforma para promover mensajes positivos y de aceptación. Abasali se presenta como un modelo a seguir que alienta a la juventud a ser ellos mismos y a no dejarse influir por estándares superficiales.
La Importancia del Autoestima
El mensaje de Stephany Abasali resalta la importancia de la autoestima y la aceptación propia en un contexto donde las apariencias suelen prevalecer. Al promover la diversidad, Subraya que cada venezolano tiene su propia belleza, lo que invita a la sociedad a reflexionar sobre cómo se valoran a sí mismos y a los demás.
Fomentar la autoestima en un ambiente inclusivo no solo contrarresta las críticas, sino que también empodera a las nuevas generaciones. Al final, es esencial que cada individuo se reconozca y valore por lo que realmente son y no por lo que otros esperan que sean.
Conclusión: Un Llamado a la Inclusión
Las declaraciones de Stephany Abasali tocan un tema crucial en la cultura venezolana: la diversidad y la inclusividad en la belleza. Su firme posición ante las críticas no solo desafía los estándares tradicionales, sino que también anima a un diálogo más amplio sobre la identidad cultural en el país. En un escenario donde la diversidad debe ser valorada, Abasali se convierte en un emblema de la belleza auténtica y la aceptación. Por lo tanto, su mensaje resuena más allá de un certamen de belleza, impactando la percepción de la estética en la sociedad venezolana.













