Trágica pérdida de Ernesto Barajas: un legado musical en el regional mexicano
Ernesto Barajas, director y vocalista de la famosa agrupación Enigma Norteño, fue asesinado el martes en un ataque a tiros en Zapopan, Jalisco. Con solo 38 años, Barajas dejó una profunda huella en el mundo de la música regional mexicana desde que cofundó Enigma Norteño en 2004, cuando apenas tenía 18 años. La noticia de su muerte fue confirmada por la Fiscalía General del Estado de Jalisco, que ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del asesinato. Este trágico suceso también se cobró la vida de otro hombre que estaba con Barajas y dejó a una mujer gravemente herida.
Enigma Norteño: Un fenómeno musical en el género del regional mexicano
Fundada en 2004, Enigma Norteño se ha convertido en una de las agrupaciones más influyentes dentro del ámbito de los corridos, un subgénero del regional mexicano. Sus canciones, a menudo categorizadas como “narcocorridos”, encuentran su temática en las realidades y vidas de los integrantes de los carteles de la droga, lo que ha generado considerable controversia. Esta exaltación de la violencia resonó en un país que ha sufrido una crisis de homicidios en las últimas dos décadas, convirtiendo a la banda no solo en un referente musical, sino también en un foco de debate social y cultural en México.
Controversias y amenazas en torno al artista
La carrera de Barajas no estuvo exenta de peligros, especialmente dada la temática de sus canciones. En 2023, se reveló que había recibido amenazas por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más peligrosas del narcotráfico en México. Las amenazas se hicieron públicas en redes sociales, donde un mensaje advertía que Barajas debía cesar sus actividades musicales en ciertas áreas bajo la influencia del narcotráfico. Estos incidentes resaltan el delicado equilibrio que los artistas del género deben navegar al abordar temáticas controversiales.
Una voz del pueblo, pero cautelosa con su mensaje
A pesar de las alusiones a la violencia en sus letras, Ernesto Barajas hacía hincapié en que su enfoque artístico era celebrar a los personajes de sus canciones sin promover la violencia. En entrevistas, había expresado que el grupo era muy cuidadoso en no atacar directamente a grupos criminales. Sin embargo, el grupo vivió una experiencia desgarradora en 2012 con el secuestro y posterior asesinato de su baterista José Baldenegro. Este evento marcó un hito crítico en la carrera del grupo, llevándolos a cuestionar su continuidad en la música.
El legado musical y una crítica hacia los narcocorridos
El impacto de Enigma Norteño es innegable, con aproximadamente cuatro millones de reproducciones mensuales en plataformas como Spotify. Barajas no solo fue un cantante, sino también un creador de contenido, destacando en un podcast de YouTube donde discutía temas del regional mexicano. A pesar de las controversias, su estilo musical y sus letras han logrado captar la atención y el respeto de una audiencia diversa. Sin embargo, el creciente rechazo social hacia los narcocorridos ha llevado a varios estados de México a prohibir la interpretación de estas canciones.
Reflexiones sobre la violencia y su futuro en la música mexicana
La muerte de Ernesto Barajas plantea una reflexión sobre la cultura del narcotráfico y su representación en la música mexicana. A través de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha promovido un cambio en la narrativa de los corridos, abogando por dejar de lado las historias de violencia y narcotráfico. Este cambio podría marcar un nuevo rumbo para el género y ofrecer un espacio más seguro para los artistas que buscan reflejar la realidad de una manera positiva. La pérdida de Barajas se siente profundamente en la comunidad musical, donde su legado perdurará a través de sus canciones y su influencia en futuras generaciones.













