Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Mercado farmacéutico de Venezuela creció 23,4% en el primer semestre

agosto 4, 2025

Condenado a 15 años de prisión por el homicidio de comerciante

agosto 4, 2025

Puente Angostura restablece el paso vehicular de carga pesada luego de 14 meses 

agosto 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Estilo de vida
Estilo de vida

“Busco que la música y la voz se vuelvan cuerpo”

EditorPor Editoragosto 2, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Danza Contemporánea como Reflejo de la Realidad: «Cánticos» de Armando Díaz

La danza contemporánea «Cánticos», dirigida y creada por el talentoso Armando Díaz, es más que una simple obra; es un espacio de comunión en medio de las adversidades que enfrentamos diariamente. Esta pieza representa un encuentro entre danza y música que invita al espectador a reflexionar sobre su realidad y a conectar con el mundo que lo rodea, a pesar de las dificultades. La obra se presentará de forma gratuita los días 2 y 3 de agosto a las 3 pm en la Sala 2 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar), gracias a la producción de la compañía Sieteochodanza con el apoyo de la Compañía Nacional de Danza.

Armando Díaz, además de ser un destacado bailarín y coreógrafo, es el director de Sieteochodanza y tiene un amplio trasfondo en el mundo de la danza y la música. Su trayectoria está marcada por el deseo de abordar temas actuales de la sociedad venezolana y más allá. La obra «Cánticos» se origina de una colaboración previa con la Schola Cantorum de Venezuela, donde la fusión entre coro y danza resultó en una experiencia emotiva. “Sentí que había un poder transformador en esta unión y decidí concretar este proyecto”, explica Díaz, quien ha encontrado en su propia historia personal—la pérdida de su madre—un motivo profundo para expresar el dolor, la resiliencia y la conexión humana a través del arte.

La historia de Díaz es un testimonio del constante proceso de renovación y reflexión. Tras la desaparición de su madre, su visión artística se transformó en un viaje introspectivo, un verdadero peregrinaje que lo ha llevado a explorar nuevas formas de expresión en su danza. En este sentido, «Cánticos» se convierte en un medio para establecer lazos entre los seres humanos en medio de la soledad y la incertidumbre. “Esta obra es un canto que nos une con nuevas familias y amistades que nos hacen sentir como en casa”, afirma, aludiendo a la importancia de las conexiones humanas en una sociedad cada vez más fracturada.

La propuesta coreográfica incluye piezas de reconocidos compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina, Antonio Lotti, Arvo Pärt y Alfred Schnittke. Díaz destaca que la combinación de música coral y danza no solo establece una conexión emocional, sino que también genera comunidad. Esta área artística, según él, ha sido poco explorada, y es crucial rescatar las obras que han sido escritas para coro y orquesta y llevarlas a la escena. “El cuerpo se convierte en un vehículo de comunicación a través de la música; queremos que la danza hable el mismo lenguaje que la música”, enfatiza.

«Cánticos» es una obra que no rehúye los retos del mundo actual y aborda temáticas como el exilio, la xenofobia y la transfobia. Díaz considera que estos asuntos son fundamentales y deben ser visibilizados. “La danza es una forma de expresar y reflexionar sobre nuestro entorno, y lo hago desde un lugar amoroso”, dice. Este acercamiento emocional a su arte busca generar un diálogo que invite a la reflexión colectiva, destacando que, a pesar de las diferencias, siempre hay un hilo conductor que nos une como seres humanos.

La historia de Armando Díaz y su recorrido artístico demuestra que los orígenes y las experiencias personales son elementos fundamentales en la creación artística. Nacido en La Candelaria, Caracas, Díaz describe su infancia como una rica combinación de deportes y artes, lo que le permitió desarrollar habilidades que hoy en día se reflejan en su trabajo. Participar en coros desde joven cimentó su carrera, llevando su pasión por la música y la danza a nuevas alturas. Ahora, con el apoyo de su talentoso elenco, que incluye a Ilan Corro, Sebastián Luy, Elimar Montes, Enyerlin Peña y José Vinaja, Díaz prepara una experiencia escénica poderosa y significativa.

Así, «Cánticos» se presenta como mucho más que una obra de danza contemporánea. Es un viaje evocador a través del dolor y la esperanza, un llamado a la comunidad y un homenaje a la resiliencia humana. En tiempos de dificultad y cambio, esta obra nos recuerda la importancia de compartir y conectar, a través de un lenguaje que trasciende barreras. La invitación está hecha, y todos están llamados a ser parte de esta celebración del arte y la vida.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Atenas se ahoga por su propia belleza debido al turismo

Abordarán los 200 años de la creación de Bolivia en Seminario Internacional

Falleció Julio Alcázar, maestro de la actuación

Vicente Battista es consagrado en Caracas con el XXI Premio Rómulo Gallegos

Honor y gloria a Rómulo Gallegos en su natalicio

Venezolario: el juego que nos puso a prueba

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Condenado a 15 años de prisión por el homicidio de comerciante

agosto 4, 2025

Puente Angostura restablece el paso vehicular de carga pesada luego de 14 meses 

agosto 4, 2025

“El próximo se lo hace al Madrid”: el venezolano Salomón Rondón volvió a marcar un gol con un club europeo después de más de tres años

agosto 4, 2025

Mejoran vía hacia sector turístico La Caballeriza en Ocumare del Tuy 

agosto 4, 2025

Últimos artículos

Escuelas privadas de la Gran Caracas perdieron un 50% de sus alumnos en 6 años

agosto 4, 2025

Batalla campal entre los aficionados de Olimpia y Cerro Porteño una vez finalizó el clásico paraguayo; se tiraron de todo

agosto 4, 2025

Venezuela e Irán fabricarán fibra óptica en La Guaira

agosto 4, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.