Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Viuda del senador Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia

agosto 29, 2025

Kim Kardashian en contra de las políticas migratorias de Trump

agosto 29, 2025

Si se meten con Venezuela, se meten con toda la región

agosto 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

18.291 migrantes venezolanos regresaron a Suramérica

EditorPor Editoragosto 29, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Migración en Centroamérica: Perspectivas y Desafíos

La migración en Centroamérica, particularmente hacia Estados Unidos, sigue siendo un fenómeno complejo que involucra a miles de personas cada año. Desde enero hasta julio de 2025, un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que aproximadamente 18,291 migrantes, mayormente de Venezuela, decidieron regresar a Suramérica. Este dato subraya la crisis continua de migración en la región, donde los flujos de personas reflejan no solo la búsqueda de mejores oportunidades, sino también la huida de crisis humanitarias.

Composición de los Flujos Migratorios

El informe destaca que el 96% de los migrantes que retornaron son venezolanos, mientras que el 4% son colombianos. Esta notable predominancia de venezolanos se debe a la inestabilidad económica y política que sufre Venezuela, que ha llevado a millones a buscar una vida mejor en otros países. En contraste, otros grupos, como los migrantes cubanos, han comenzado a ingresar al territorio hondureño con la aspiración de alcanzar el “sueño americano”. Este fenómeno evidenció cómo las dinámicas migratorias cambian constantemente, a menudo influenciadas por políticas de otros países.

Números de Migración en Honduras

Durante el primer semestre del año, se registraron 21,617 migrantes en situación de vulnerabilidad que ingresaron a Honduras, de los cuales el 83% eran cubanos. Este tipo de desplazamiento pone de manifiesto la urgencia de abordar las condiciones críticas en que muchas personas se ven forzadas a migrar. Según el informe, la mayoría de los migrantes manifestó necesidades básicas, como alimentación, higiene y un lugar seguro para descansar. Este contexto resalta la importancia de un enfoque humanitario que considere los derechos fundamentales de los migrantes.

Retos y Necesidades de los Migrantes

Ismael Cruceta, jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la OIM, hizo énfasis en la necesidad de atención humanitaria para todos los migrantes, independientemente de su estatus. Con 29% de los migrantes reportando haber sufrido discriminación, es crucial implementar políticas que promuevan la igualdad y la dignidad. La preocupación por la falta de documentación y las dificultades administrativas también es notable; los migrantes frecuentemente expresan necesidad de orientación jurídica para recuperar sus documentos perdidos.

Factores que Impulsan la Migración

Los datos del estudio de la OIM revelan que los principales motores de la migración son la búsqueda de empleo y la mejora de las condiciones de vida. El 55.78% de los encuestados mencionó estos como sus razones para desplazarse, seguidos por motivos de reunificación familiar. Sin embargo, el fenómeno migratorio no solo responde a factores económicos; también se registra una menor proporción vinculada a la violencia y persecución. Las cifras muestran la urgencia de abordar no solo el aspecto económico, sino también la seguridad y derechos humanos de los migrantes.

Migración y Retornos

Paralelamente, se informó que 20,362 migrantes hondureños retornaron a su país, mayormente provenientes de Estados Unidos. Del total de hondureños que regresaron, el 73% regresó desde Estados Unidos, mientras que el 23% provenía de México. Este retorno subraya otra dimensión del fenómeno migratorio en la región; muchos migrantes enfrentan riesgos y desilusiones en su búsqueda de una mejor vida en el extranjero. La creación de políticas que aseguren el bienestar de las personas que retornan es fundamental para su reintegración en la sociedad.

Conclusiones y Propuestas

La migración en Centroamérica plantea desafíos significativos que requieren un enfoque coordinado y multidimensional. Es fundamental que gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil colaboren para ofrecer asistencia humanitaria efectiva y proteger los derechos de los migrantes. La creación de programas que promuevan la inclusión y seguridad, así como el acceso a recursos, pueden ser pasos críticos hacia la mejora de la situación actual. En este sentido, la protección de derechos humanos y el fortalecimiento de la cooperación internacional se presentan como acciones imprescindibles para enfrentar esta crisis migratoria de manera efectiva.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Viuda del senador Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia

Siete migrantes llegaron a Ruanda desde Estados Unidos bajo acuerdo de deportación

Los barcos de guerra y submarinos que EE UU está desplegando cerca de Venezuela

La nueva y sofisticada “cortina de hierro” que Europa está construyendo para protegerse de un posible ataque de Rusia

Exhumados 32 cuerpos de supuestas víctimas de secta cristiana en Kenia: ayunaron hasta morir

La historia de la canción de cumpleaños de Venezuela

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Kim Kardashian en contra de las políticas migratorias de Trump

agosto 29, 2025

Si se meten con Venezuela, se meten con toda la región

agosto 29, 2025

Venezuela vuelve a prohibir las “motopiruetas” tras dejar decenas de víctimas al ser declaradas “deporte nacional”

agosto 29, 2025

¿Venezuela puede enfrentar el despliegue de EE UU en el Caribe?

agosto 29, 2025

Últimos artículos

Bricomiles iniciaron la recuperación de 979 escuelas en Aragua

agosto 29, 2025

Siete migrantes llegaron a Ruanda desde Estados Unidos bajo acuerdo de deportación

agosto 29, 2025

Inspeccionan puente sobre el río Azul en Calderas tras lluvias en Barinas

agosto 29, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.