Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Fallo sin precedentes se conocerá este lunes en Colombia en juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

julio 28, 2025

“Hoy el 90% le dijo no a Maduro”

julio 28, 2025

Beneficiados con marcapasos 12 pacientes en Guárico

julio 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

La Justicia de Ecuador aprueba la extradición a EE.UU. de Adolfo Macías “Fito”, el líder de la temida banda “Los Choneros”

EditorPor Editorjulio 18, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La extradición de José Adolfo Macías Villamar: Un hito en la lucha contra el narcotráfico en Ecuador

La reciente decisión de la Justicia ecuatoriana de extraditar a José Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito”, a Estados Unidos marca un momento histórico en la lucha contra el narcotráfico en Ecuador. Macías, líder de la poderosa organización criminal “Los Choneros”, ha estado en el centro de una intensa búsqueda judicial y su entrega a la justicia estadounidense representa un cambio significativo en la política de extradición del país sudamericano. Este artículo explora el contexto, los antecedentes y las implicaciones de este caso.

Contexto de la extradición

La aprobación de la extradición de “Fito” se basa en varias acusaciones presentadas por el gobierno de EE.UU., incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína y contrabando de armas. El presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, José Suing, dio luz verde a esta medida tras la aceptación de Macías de ser extraditado. La entrega final ahora depende de la aprobación del presidente Álvaro Noboa y se coordinará con la Policía Nacional ecuatoriana. Este proceso se produce en un contexto donde el narcotráfico ha crecido significativamente en Ecuador, convirtiendo a “Los Choneros” en una de las organizaciones más temidas del país.

La caída de “Fito”

La captura de Macías el pasado junio fue el resultado de un extenso operativo policial y militar. Después de 17 meses de estar prófugo, las fuerzas del orden lograron localizar su escondite en Montecristi, utilizando tecnología avanzada como radares y sonares. El fiscal Federal para el Distrito Este de Nueva York, John J. Durham, describió a “Fito” como un narcotraficante prolífico y un líder despiadado de una organización criminal transnacional. Este perfil destaca el alcance y la gravedad de las actividades realizadas bajo su liderazgo, que abarcaban desde el tráfico de grandes cantidades de cocaína hasta la violencia sistemática contra diversas instituciones.

Los Choneros y su expansión

“Los Choneros” surgieron en la década de los 90 en la provincia de Manabí y rápidamente se convirtieron en una de las organizaciones criminales más importantes del país. Inicialmente identificados como un brazo armado de un cartel colombiano, su influencia se ha expandido considerablemente, estableciendo vínculos con otros grupos criminales y facilitando el tráfico de cocaína hacia EE.UU. y México. Con una membresía que se estima entre 12,000 y 20,000 personas, su impacto ha sido devastador, provocando un aumento en la violencia en Ecuador y contribuyendo a la crisis de narcotráfico que enfrenta el país.

Un cambio en la Constitución

El caso de “Fito” es especialmente relevante porque representa el primer caso de extradición de un ecuatoriano en décadas, gracias a una reciente reforma constitucional. En 2023, un referéndum abrió la puerta a la extradición de ciudadanos ecuatorianos, eliminando una prohibición que había estado vigente durante casi 80 años. Este cambio se considera esencial para poder combatir de manera más efectiva el narcotráfico y otros delitos graves. El presidente Álvaro Noboa ha expresado su compromiso de utilizar todas las herramientas disponibles para mejorar la seguridad y la justicia en el país.

Implicaciones internacionales

La extradición de “Fito” no solo tendrá un impacto directo en la lucha contra el narcotráfico en Ecuador, sino que también podría enviar un mensaje contundente a otros criminales internacionales. El fiscal Durham reiteró que las acciones contra Macías son un golpe significativo para los carteles de la droga, subrayando que la justicia alcanzará a quienes promueven este comercio ilícito. La colaboración entre países en la lucha contra el narcotráfico es fundamental para atacar este problema en su raíz, y este caso puede establecer un precedente para futuras extradiciones.

Conclusión: un paso hacia la justicia

La extradición de José Adolfo Macías Villamar es un paso monumentario en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada en Ecuador. Este caso no solo refleja un cambio en la política de extradición del país, sino que también subraya la necesidad de una respuesta coordinada y fuerte en la lucha contra el crimen transnacional. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desenvuelven los eventos, y Ecuador se posiciona como un actor relevante en la batalla contra el narcotráfico en América Latina. La entrega de “Fito” podría señalar el inicio de una nueva era en la seguridad y justicia en el país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Irán y tres países europeos reanudan negociaciones nucleares

Fiscalía de Colombia embarga bienes a red de tráfico de migrantes

EE UU anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026

Noboa celebra extradición del narcotraficante alias Fito a EE UU

4 claves sobre lo que está pasando en Torre Pacheco

Una mujer rusa y sus hijas vivían en una cueva en la India

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

“Hoy el 90% le dijo no a Maduro”

julio 28, 2025

Beneficiados con marcapasos 12 pacientes en Guárico

julio 28, 2025

Museo de Bellas Artes presentará exposición 20 años de TeleSUR: La otra mirada de la noticia global

julio 28, 2025

“Maduro no es el presidente de Venezuela, es el jefe del Cartel de los Soles”: contundente mensaje del Gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela

julio 28, 2025

Últimos artículos

Comandante de la GNB obligó a El Impulso a borrar fotos

julio 27, 2025

Venezuela vive cuestionada jornada electoral convocada por el régimen en medio del desinterés y a un año del fraude del 28J

julio 27, 2025

Centros electorales estarán abiertos hasta las 8:00 de la noche, anunció CNE

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.