Cierre Temporal del Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo de El Vigía para Mejoras Infraestructurales
El Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo, ubicado en El Vigía, Mérida, cerrará sus puertas por un período de 15 a 20 días a partir del 15 de septiembre. Esta decisión fue anunciada por el director del aeropuerto, José Maldonado, y forma parte de un proyecto de reacondicionamiento necesario para mantener la seguridad y optimizar las instalaciones. El cierre se ejecutará durante la temporada baja, lo que permitirá reducir al mínimo las molestias para los usuarios y las aerolíneas que operan en esta importante terminal aérea.
Trabajos Enfocados en la Seguridad y Mantenimiento
Las obras incluirán un asfaltado completo de la pista principal y el mantenimiento de la infraestructura existente. Estas acciones son cruciales para garantizar que el aeropuerto y sus operaciones cumplen con los estándares de seguridad requeridos. La programación de estas mejoras durante la temporada baja es estratégica, buscando así causar el menor impacto posible en la movilidad de los viajeros y en la operación de las aerolíneas.
Alternativas para Viajeros
Las compañías aéreas que operan en el Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo, como Avior, Laser y Estelar, han sido informadas sobre la situación y tendrán la opción de reubicar sus operaciones en otros terminales aéreos, tales como La Fría o Santa Bárbara del Zulia. Aunque este cambio puede suponer un inconveniente para algunos pasajeros, las autoridades instan a los viajeros a reprogramar sus itinerarios y aprovechar esta oportunidad para planificar su viaje de manera más eficiente.
Importancia del Aeropuerto para la Región
El Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo se ha consolidado como el principal acceso aéreo al estado Mérida, funcionando como un nexo vital entre la región andina y el resto del país. Inaugurado el 31 de julio de 1991 por el presidente Carlos Andrés Pérez, representa una obra que une esfuerzos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Ministerio de Desarrollo Urbano, la Gobernación de Mérida y Petroleros de Venezuela S.A. Este aeropuerto no solo facilita la movilidad de los ciudadanos, sino que también cruce el turismo y el comercio en la región.
Características del Aeropuerto
Este aeropuerto cuenta con una extensión de 3.750 m², y su pista principal, de 3.240 metros de longitud y 60 metros de ancho, es reconocida como la segunda más larga en Venezuela, después de la del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Estas características son fundamentales para permitir el aterrizaje y despegue de diversas aerolíneas y tipos de aeronaves, lo que fortalece su posición como un nodo crucial en la infraestructura aérea del país.
Un Futuro Prometedor
El reacondicionamiento del Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo es un paso esencial hacia la modernización de la infraestructura aérea en Venezuela. Al asegurar que las operaciones del aeropuerto sean seguras y eficientes, se fomenta no solo la movilidad de los usuarios, sino también el desarrollo económico de la región. A medida que se acercan los 20 días de cierre, la comunidad y los viajeros confían en que estas mejoras tendrán un impacto positivo en el futuro del aeropuerto y, por ende, en la conectividad de Mérida con el resto del país.