Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025: Un Éxito en Sostenibilidad y Desarrollo Tecnológico en la Palmicultura
El Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025 se llevó a cabo con gran éxito en el Centro de Convenciones Mucumbarila, Mérida, durante los días 21, 22 y 23 de mayo. Organizado por la Federación Venezolana de Palmicultores (Fevepalma), este evento bianual busca posicionar a Venezuela como un líder en la palmicultura regional. Con un enfoque en la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico, y la adaptación al cambio climático, el encuentro atrajo a 630 participantes y casi 50 empresas del sector, destacando la notable presencia de cuatro plantas extractoras de aceite de palma del país.
El acto inaugural del evento fue marcado por la presencia de importantes figuras, como el viceministro para la Preservación de la Vida y la Biodiversidad, Cnel. José Ramón Pereira, y el Gobernador encargado del estado Bolivariano de Mérida, Dr. Richard Lobo. Estas figuras, junto a la presidenta de Fevepalma, Esmeralda Vargas, y Diego Celis, director del Encuentro, reforzaron la importancia de la palmicultura en el desarrollo económico y ambiental de la región. Esta edición no solo se limitó a conferencias y talleres, sino que también incluyó una jornada de campo en plantaciones palmeras del Sur del Lago, lo que brindó a los asistentes la oportunidad de ver innovaciones tecnológicas en la práctica.
Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue la variedad de ponencias presentadas por expertos tanto nacionales como internacionales. En total, se ofrecieron veinte conferencias sobre avances en tecnología agrícola y prácticas sostenibles. Diego Celis enfatizó que "la educación es un arma importante para lograr un producto mejor y sostenible". Esta filosofía refleja la visión de un futuro en el que la palmicultura no solo contribuya al crecimiento económico, sino que también respete el medio ambiente.
Como parte de su compromiso con la biodiversidad, Celis anunció la iniciativa de plantar un árbol por cada participante del evento. Esta acción simboliza la responsabilidad del sector palmicultor ante los desafíos ecológicos actuales. Por otra parte, Esmeralda Vargas subrayó que el Encuentro Palmero Internacional es un plataforma para el crecimiento, que permite mejorar rendimientos y producción de aceite, beneficiando así toda la cadena productiva de grasas y aceites en el país.
El evento también celebró a profesionales y palmicultores pioneros en el cultivo de la palma aceitera en Venezuela, destacando su contribución al desarrollo sostenible del sector. Este reconocimiento es un aliciente para todos los actores involucrados en la palmicultura, fomentando un ambiente de innovación y colaboración. Además, se anunció que el próximo Encuentro Palmero Internacional se llevará a cabo en mayo de 2027, lo que promueve una continuidad en la discusión sobre el futuro del sector.
El Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025 resalta la importancia de la colaboración, la innovación y la sostenibilidad en el ámbito de la palmicultura. Este tipo de eventos no solo fortalecen la industria en Venezuela, sino que también contribuyen al compromiso global con la conservación y el desarrollo responsable de recursos naturales, convirtiendo al país en un referente en la región.