La Consulta Popular Nacional en Mérida: Oportunidad para el Desarrollo Comunitario
Este domingo 27 de abril, los ciudadanos de Mérida tendrán la oportunidad de participar en una importante consulta popular, donde podrán elegir entre 240 proyectos seleccionados de un total de 1,653 propuestas discutidas en asambleas comunitarias. La información fue anunciada por Vladimir Alarcón, director regional del Consejo Federal de Gobierno (CFG), quien destacó la ampliación de los centros de votación y mesas electorales para facilitar el acceso a este proceso democrático. Este enfoque busca no solo incentivar la participación masiva, sino también asegurar que las decisiones sobre el futuro de los proyectos se tomen en función de las necesidades y deseos de la comunidad.
La consulta forma parte del proceso de la segunda Consulta Popular Nacional del 2025, y se ha facilitado mediante la autorización de 23 nuevos centros de votación y la adición de 100 mesas electorales. Alarcón subrayó que la experiencia de la consulta anterior mostró la necesidad de incrementar estas facilidades, lo que podría traducirse en un mayor número de votantes y una mejor representatividad en la elección de proyectos. Los ciudadanos podrán escoger entre propuestas agrupadas en diferentes áreas, que incluyen economía productiva, servicios sociales, y seguridad, lo cual refleja un esfuerzo integral por abordar múltiples dimensiones del desarrollo local.
La asignación de recursos es un aspecto fundamental del proceso. Ya se han transferido fondos a los proyectos ganadores de la primera consulta del 2025, así como a los segundos lugares más votados, lo que demuestra un compromiso por parte de la Gobernación y las alcaldías. Según Alarcón, Mérida se encuentra entre las cinco primeras regiones en cuanto a entrega de recursos a estos proyectos, lo que pone de relieve la importancia de estos mecanismos de participación para el desarrollo local.
En cuanto a los resultados de las anteriores consultas, Frank Barrios, director estadal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, resaltó que en total se aprobaron 213 proyectos en la primera consulta del 2024, 219 en la segunda consulta del 2024, y 240 en la primera consulta del 2025. Este incremento en el número de proyectos aprobados es un indicativo claro de la creciente participación de la comunidad y de su interés en priorizar obras que impacten positivamente en su entorno.
Los circuitos comunales que han destacado en la ejecución de proyectos incluyen la Comuna el Chama y la Comuna Alexander Quintero, entre otros. Barrios también señaló que la priorización en la ejecución de proyectos ha sido hecha por el poder popular, enfocándose en áreas como el manejo integral de aguas (55%), vialidad (54.89%), educación (49%) y vivienda (30.33%). Este enfoque asegura que las necesidades más urgentes de la comunidad sean atendidas y que el desarrollo se dirija hacia áreas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Finalmente, el director estadal de Mincomunas destacó la activación de salas municipales para el seguimiento de los proyectos y las visitas institucionales que ofrecen asesoría a las comunidades. Este tipo de acompañamiento ha mejorado la atención y las respuestas hacia las iniciativas del poder popular, fomentando así una comunicación más efectiva y un sistema de gobierno que se basa en la participación y la colaboración mutua entre el gobierno y la comunidad. Este proceso no solo representa una oportunidad para que los ciudadanos de Mérida formen parte activa de la toma de decisiones, sino que también refuerza el tejido social y promueve un desarrollo integral a nivel local.