Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Andina
Andina

Especialistas realizaron inspección técnica en el eje páramo merideño

EditorPor Editorjulio 15, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Evaluación del Impacto de las Lluvias en el Páramo Merideño: Un Esfuerzo Científico y Comunitario

La reciente evaluación técnica realizada en el eje páramo merideño, encabezada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, revela la importancia de entender y mitigar los efectos de eventos climáticos extremos en Venezuela. Especialistas en geociencias, ingeniería y geografía se unieron para analizar el impacto de las intensas lluvias que afectaron la región, específicamente en comunidades tales como Apartaderos, Timotes, Mucurubá y Brisas del Chama.

Inspección Técnica: Expertos en Acción

El grupo de expertos, que incluye nombres reconocidos como Janh Franklin Leal y Francisco Bongiorno, llevó a cabo la inspección en el marco de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, una iniciativa del presidente Nicolás Maduro. El propósito de esta misión es evaluar y mitigar los efectos de la hidrogeomorfología, tras el evento del 24 de junio de 2025, que provocó estragos en las cuencas de los ríos Chama, Motatán y Santo Domingo.

Durante la inspección se detectaron lluvias de 47,8 milímetros en solo 12 horas, una cifra alarmante que refleja el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas actuales. Este evento ha impulsado inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando no solo a la infraestructura física, sino también a la vida y sustento de las comunidades locales.

Causas Subyacentes del Fenómeno Climático

Gabriela Jiménez destacó que las causas de los desastres naturales en la región son profundas y multifactoriales. La intervención humana, la deforestación y la agricultura intensiva están significativamente relacionadas con la vulnerabilidad de las cuencas altas. Estas actividades no solo contribuyen a la pérdida de vegetación, sino que también obstaculizan la infiltración del agua en el suelo. La saturación del terreno, combinada con la topografía escarpada de la región, intensifica el riesgo de desbordes y flujos de lodo.

La conexión entre el cambio climático y la ocurrencia de eventos extremos es un factor que no puede ser ignorado. Las lluvias intensas y la erosión del suelo se ven agravadas por fenómenos naturales como la Zona de Convergencia Intertropical, una vaguada monzónica y la influencia de ondas tropicales. Esto resalta la necesidad urgente de una mejor gestión de los recursos naturales y el entorno.

La Gran Misión Madre Tierra: Un Enfoque Colectivo

La Gran Misión Madre Tierra se erige como una respuesta integral a la crisis climática en Venezuela. Gabinete y comunidades locales se han unido para implementar acciones concretas que buscan no solo evaluar, sino también mitigar los efectos del cambio climático. La gestión comunitaria adaptativa es uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa, que busca empoderar a los ciudadanos a través del conocimiento y la acción colectiva.

El establecimiento de sistemas de alerta temprana es crucial para minimizar los daños en futuras lluvias intensas. A través del monitoreo comunitario de lluvias y caudales, las comunidades pueden anticipar eventos peligrosos y prepararse adecuadamente, salvaguardando tanto vidas como bienes materiales.

Saberes Ancestrales y Conocimiento Científico

Un aspecto relevante de la Gran Misión Madre Tierra es la recuperación de saberes locales, donde se busca integrar el conocimiento tradicional con el científico. Esta sinergia permite una identificación más efectiva de las zonas vulnerables, así como la implementación de medidas de mitigación que resuenen con las prácticas ya existentes en las comunidades. Esta fusión de conocimientos es esencial para abordar las complejidades del cambio climático de manera efectiva y sostenible.

Adicionalmente, la reforestación y la protección de las cabeceras de ríos son prioritarias para mitigar la erosión y regular los flujos hídricos. Estas acciones no solo contribuyen a la recuperación ambiental, sino que también ofrecen oportunidades a las comunidades para mejorar su calidad de vida.

Hacia un Futuro Sostenible

La evaluación del impacto de las lluvias en el páramo merideño es un llamado a la acción. Las autoridades y la comunidad deben trabajar conjuntamente para enfrentar los retos que plantea la crisis climática. A medida que los fenómenos extremos se vuelven más frecuentes, es imperativo adoptar un enfoque multidisciplinario que combine esfuerzos científicos y comunitarios.

La Gran Misión Madre Tierra Venezuela no es solo un programa gubernamental; es un compromiso hacia un futuro sostenible en el que se respeten tanto la naturaleza como la vida de las comunidades. Las lecciones aprendidas de este evento extremo pueden ser fundamentales para mejorar las estrategias de prevención y adaptación en el futuro. Así, el camino hacia una gestión más efectiva de nuestros recursos naturales se construye en la colaboración, el conocimiento y la acción.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Condenado a 28 años de prisión por abusar de su hija en Táchira

Regiones habilitan puntos para segunda jornada de alistamiento

Lluvias ocasionan caída de árboles y averías eléctricas en Valera

63 abuelos con sonrisa nueva tras entrega de prótesis dentales en Táchira

Con cinco piezas Trujillo participa en Festival de Teatro Venezolano

Táchira: Colocan 6.000 toneladas de asfalto en Las Vegas del Táriba

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.