Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Amigo de Altafulla destapó la verdad y reveló lo que había dentro del maletín del ganador de ‘La Casa de los Famosos Colombia’: “El premio me lo quedé yo”

junio 27, 2025

Oficial infiltrada logra la caída de cabecilla del ELN en Arauca

junio 27, 2025

Alertan que para municipales se agravan prácticas contrarias a la ley

junio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Andina
Andina

Hombre expulsó en un CDI 84 dediles de cocaína

EditorPor Editormayo 29, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Detención de Johan Manuel Núñez Mota en el Puente Internacional Unión: Un caso de tráfico de drogas

El reciente arresto de Johan Manuel Núñez Mota ha puesto en el centro de atención el problema del narcotráfico en la frontera entre Colombia y Venezuela. Este individuo fue detenido en el Puente Internacional Unión, un punto clave que conecta el Norte de Santander en Colombia con Táchira en Venezuela. Esta zona es conocida por ser un corredor utilizado por traficantes de drogas, lo que resalta la importancia de la vigilancia en los puntos de control fronterizos.

El 27 de mayo, Núñez Mota fue interceptado mientras viajaba como pasajero en un autobús público. Su conducta nerviosa llamó la atención de las autoridades militares, quienes decidieron realizar un seguimiento más exhaustivo. Tras ser llevado a una garita de control, el detenido confesó llevar sustancias estupefacientes dentro de su cuerpo, lo que llevó a las autoridades a iniciar un proceso de expulsión asistida.

Dentro del cuerpo de Núñez Mota se encontraban 84 dediles de cocaína, que sumaron un peso total de 1 kilo y 130 gramos. Esta cantidad de droga es considerable y refleja la magnitud del problema del tráfico de drogas en la región. Las cifras proporcionadas por la Unidad Regional de Inteligencia Antidrogas N° 21 confirman la seriedad del caso, y la volverán a centrar en la labor que realizan las agencias de inteligencia y seguridad en la lucha contra el narcotráfico.

Según las declaraciones de Núñez Mota, su objetivo era llevar la droga hasta la ciudad de El Tigre en el estado Anzoátegui, lo que muestra cómo las redes de tráfico de drogas operan a través de largas distancias y múltiples estados. Las organizaciones criminales a menudo utilizan a mensajeros como él para mover la droga, aumentando así el riesgo de detección y captura, pero también la posibilidad de que estos individuos enfrenten consecuencias legales severas.

Después de completar el proceso de expulsión, Núñez Mota fue entregado al Ministerio Público para su procesamiento penal, lo que destaca las acciones legales que están en marcha contra él y la importancia de que se tomen medidas adecuadas para desmantelar estas redes de narcotráfico. Este caso es un claro recordatorio de los esfuerzos continuos que se están haciendo para combatir el tráfico de drogas en la región y la colaboración entre Colombia y Venezuela en este sentido.

La detención de Núñez Mota es una de muchas que tienen lugar en una batalla constante contra el narcotráfico, un problema que afecta no solo a la seguridad de las naciones involucradas, sino también a la salud pública y la estabilidad social. A medida que se desarrollan estos eventos, es fundamental que se mantenga la atención sobre este fenómeno y se sigan adoptando estrategias efectivas para contrarrestar el tráfico de drogas en la región fronteriza.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

240 viviendas han colapsado en Táchira por las lluvias

En Trujillo mantienen atención a las afectaciones causadas por lluvias

Habilitan paso en los tramos El Vigía-Mérida y Tabay-Mérida

Restablecerán transitabilidad en las troncales del estado Mérida 

Aumentó el caudal de río Torbes y otras quebradas tras 10 horas de lluvias

19 frentes de trabajo atienden emergencias por las lluvias en Trujillo

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Oficial infiltrada logra la caída de cabecilla del ELN en Arauca

junio 27, 2025

Alertan que para municipales se agravan prácticas contrarias a la ley

junio 27, 2025

Pionyang ejecuta a quienes ven series de Corea del Sur

junio 27, 2025

Murió uno de los “abuelitos atracadores” del robo a Kim Kardashian

junio 27, 2025

Últimos artículos

Vente exigió liberación de Catalina Ramos tras un mes detenida

junio 27, 2025

Horóscopo de hoy En VIVO predicciones GRATIS viernes 27 de junio de 2025 según tu signo zodiacal | aries | tauro | géminis | cáncer | leo | virgo | libra | escorpio | sagitario | capricornio | acuario | piscis | lbposting | LUCES

junio 27, 2025

Mundial 2026: lanzan monedas de colección en México y esto es lo que debes saber

junio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.