Impacto de las Lluvias en Mérida: El Balance del Gobernador Arnaldo Sánchez
El gobernador Arnaldo Sánchez ha comunicado que diez municipios del estado Mérida se encuentran gravemente afectados por las intensas lluvias recientes, impactando a más de 24,127 familias en diversas áreas, incluyendo Páramo, Metropolitano y Pueblos del Sur. Durante una rueda de prensa en la cual se presentó el balance de la situación, Sánchez informó sobre la activación del Plan Fuerza de Tarea Andes 2025, diseñado para abordar las emergencias provocadas por estos fenómenos climáticos.
Afectaciones a la Infraestructura
Según el informe del gobernador, se han visto comprometidas 595 viviendas, de las cuales 106 son pérdidas totales y 190 se encuentran en alto riesgo. Esta devastación también ha impactado las vías de comunicación, con un total de 61 puntos afectados, de los cuales 33 son carreteras principales y 28 son accesos secundarios. Adicionalmente, 15 puentes han sufrido daños, y 8 de ellos están colapsados. Este panorama pone de relieve la necesidad crítica de recuperar y mantener la infraestructura vial para garantizar el tránsito y la conexión entre comunidades.
Despliegue de Recursos y Personal
Para abordar la crisis, el gobernador Arnaldo Sánchez anunció el despliegue de más de 6,000 personas, en colaboración con cuerpos cívico-militares y policiales. Este enfoque multidimensional es dirigida a garantizar la seguridad y responder adecuadamente a las necesidades de las comunidades afectadas. Es esencial que esta unión de esfuerzos forme parte de un plan sostenible para la prevención de desastres en el futuro.
Recuperación y Soberanía Alimentaria
En términos de infraestructura vial, Sánchez destacó que se ha restituido el 85% del tráfico vehicular en la carretera Trasandina, apoyados por un equipo de 70 máquinas. Esto ha permitido la rehabilitación de caminos importantes como los de Mérida hacia Tabay y el paso controlado por El Baho. La recuperación de estas rutas es fundamental no solo para la movilidad, sino también para garantizar la soberanía alimentaria, ya que se ha facilitado el transporte de hortalizas hacia otras partes del país.
Restauración de Servicios Públicos
En lo que respecta a los servicios públicos, el gobernador informó que se ha restituido el 95% del servicio de agua potable y el 90% del abastecimiento de gas doméstico. Además, se ha logrado asegurar el suministro de gasolina y gasoil en las 72 estaciones de servicio del estado. También se reportó una recuperación total del servicio eléctrico, lo que es crucial para la normalización de la vida en las comunidades afectadas.
Atención Social y de Salud
En el ámbito social, se han distribuido 142 toneladas de alimentos y otros productos esenciales. En materia de salud, más de 8,000 atenciones médicas han sido brindadas, y se han entregado más de 200,000 unidades de medicamentos a las zonas impactadas. Es significativo destacar que los equipos de epidemiología están activos en la región, manteniendo vigilancia epidemiológica con cero casos de dengue hasta el momento.
Situación Turística y Evaluaciones Aéreas
Finalmente, el comandante de la REDI Los Andes, MG José Gregorio Martínez Campos, reportó que se han realizado cinco misiones aéreas en las áreas del Páramo y Pueblos del Sur. Con la ayuda de drones, se han evaluado zonas de difícil acceso, lo que permite una mejor evaluación de los daños y la formulación de respuestas adecuadas. Es importante considerar que 35 espacios turísticos han sufrido daños, y 150 operadores turísticos se ven afectados indirectamente, resaltando la necesidad de estrategias a largo plazo para la recuperación del sector.
En resumen, la situación en Mérida es crítica tras las lluvias, pero la respuesta coordinada del gobierno y la comunidad muestra la capacidad de resiliencia ante desastres naturales. La implementación del Plan Fuerza de Tarea Andes 2025 se presenta como un modelo que puede ser replicado en otros contextos de crisis.