Impacto de las Lluvias en Mérida: Efectos y Respuestas
Las recientes lluvias en el estado Mérida han causado estragos en varios municipios, generando un panorama preocupante para la población local. Según Richard Lobo, gobernador encargado del estado, los municipios más afectados incluyen Libertador, Obispo Ramos de Lora, Tulio Febres Cordero, Sucre, Rangel y Campo Elías. Este fenómeno climático ha llevado a una serie de desastres naturales que requieren atención inmediata y acciones coordinadas por parte de diversas autoridades.
Uno de los eventos más destacados fue la crecida del Río Mucujún, que provocó un proceso de erosión significativo en la cárcava El Escorial. Esta erosión ha resultado en un arrastre considerable de material, impactando directamente la producción de agua en el municipio Libertador. Además, el sector Mucujún ha sufrido derrumbes de rocas en la carretera trasandina, lo que ha complicado aún más la situación. Las autoridades han instado a los ciudadanos a utilizar rutas alternativas y evitar los desplazamientos innecesarios durante las intensas lluvias.
La situación no es aislada, ya que en el municipio Sucre (Lagunillas), también se han reportado deslizamientos en la vía Bolero Alto. Esta problemática no solo afecta el tránsito, sino que también obstaculiza las labores de maquinaria pesada que trabaja para restaurar el acceso a las comunidades del sur. Los usuarios de redes sociales han reportado además daños en el municipio Antonio Pinto Salinas, donde el deslizamiento de rocas ha hecho que el paso por la Troncal 007 sea riesgoso, especialmente en el tramo conocido como La Chicharronera.
En otras áreas, como la Local 002, que conecta a Alberto Adriani (El Vigía), se han observado fracturas en la carpeta asfáltica y deslizamientos activos. La afectación se extiende hacia la zona norte de la localidad, donde funcionarios de Protección Civil están verificando la vialidad, encontrando solo tránsito posible para motocicletas en el trayecto entre Cuchilla de las Huacas y El Quebradón. En Santa Marta, se ha reportado paso a riesgo para vehículos pequeños, mientras que se ha impuesto restricción para vehículos de carga pesada.
El gobierno ha activado el Plan Murachí, que tiene como objetivo observar y verificar las fuentes de agua para tomar medidas correctivas. Richard Lobo ha hecho un llamado a la calma a la población, asegurando que las autoridades nacionales, regionales y municipales están trabajando arduamente para afrontar la situación. Este esfuerzo incluye la restauración del servicio de agua, donde trabajadores de la empresa estatal Aguas de Mérida están laborando de manera continua para garantizar el suministro de agua potable.
En este sentido, se han implementado medidas especiales para asegurar la calidad del agua, funcionando las plantas potabilizadoras Enrique Bourgöin y Jauregui las 24 horas. Además, se ha establecido un plan de contingencia que incluye la distribución de agua a través de cisternas, buscando atender de manera efectiva las necesidades de la población. La comunidad merideña está llamada a colaborar y mantenerse informada sobre las actualizaciones y medidas que se están tomando para solventar esta crisis.