Consulta Electoral en Táchira: Impulsando la Participación Ciudadana y el Desarrollo Comunal
La Oficina Regional del Consejo Nacional Electoral en Táchira, bajo la dirección de María Lineros, se prepara para una segunda consulta electoral en el estado, que tendrá lugar en el contexto de una intensa actividad democrática. Se habilitarán un total de 268 centros y 296 mesas electorales, donde se presentarán 1633 proyectos correspondientes a 236 circuitos comunales. Este proceso busca fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones vinculadas a su entorno.
Hasta la fecha, Lineros informó que se ha avanzado en un 80% del cronograma electoral, lo que evidencia una organización sólida y efectiva. La capacitación de los miembros de mesa y de las comisiones electorales concluirá el 25 de abril, y al día siguiente se instalarán las mesas, marcando un paso decisivo hacia la jornada electoral. La consulta se llevará a cabo el domingo, con un horario que se extenderá desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm o hasta que no haya electores en cola, asegurando que todos tengan la oportunidad de participar.
En términos de seguridad y organización, se implementará un despliegue radial, en coordinación con representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a partir del 24 de abril. Este Plan República busca resguardar la integridad de la jornada electoral y garantizar un ambiente seguro para los votantes. La inclusión de 30 centros electorales adicionales representa un esfuerzo por acercar la votación a los ciudadanos, reduciendo las distancias que podrían limitar su participación.
Desde el Ministerio de Comunas, Jesús Monsalve ha enfatizado la importancia de esta consulta como un reflejo del compromiso del Ejecutivo Nacional por promover la inclusión y la participación del pueblo en la construcción de sus comunidades. Se espera un aumento significativo en la participación con respecto a la consulta anterior; Monsalve ha declarado que se aspira a duplicar el número de votantes, que en la última ocasión superó los 100,000 ciudadanos.
Para este proceso, se ha ampliado el número de comunas registradas, alcanzando un total de 116, lo que establece un panorama más amplio para la participación. Este esfuerzo busca no solo confirmar el interés ciudadano, sino también fomentar el desarrollo de proyectos que aborden diversas necesidades. Cada proyecto se ha formulado en función de las transformaciones del programa del Gobierno Nacional, permitiendo a la población elegir entre iniciativas que abarcan economía, servicios, seguridad, y otros ámbitos vitales.
La metodología de postulación ha sido reevaluada, lo que facilita la inclusión de diversas propuestas y responde a la multiplicidad de necesidades de la comunidad. Asimismo, el seguimiento de los proyectos en ejecución se llevará a cabo mediante el Consejo Federal de Gobierno, garantizando así la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos. Este enfoque integral no solo fortalece la democracia, sino que también resalta la importancia del involucramiento proactivo de los ciudadanos en los procesos de planificación y organización de sus comunidades.
En conclusión, la consulta electoral en Táchira se presenta como una oportunidad única para que los ciudadanos se involucren en la construcción de sus realidades comunales. Con un aumento previsto en la participación, una organización robusta, y una variedad de proyectos a votar, esta jornada se perfila como un paso significativo hacia el fortalecimiento del autogobierno y la participación ciudadana en el estado.