Título: Deslizamientos de Tierra en Mérida: Impacto y Respuestas a las Recientes Lluvias
Introducción
El 23 de abril, Mérida fue azotada por intensas lluvias durante la madrugada, lo que provocó deslizamientos de tierra y rocas en el sector de Mucujun, municipio Libertador. Este fenómeno natural afectó tanto la vialidad como una vivienda, generando preocupación entre los residentes. El comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi), Bencir Guerrero Ochea, y el director regional de Protección Civil, Luis Lobo Sivoli, proporcionaron información relevante sobre los impactos y las medidas de respuesta adoptadas ante esta emergencia.
Impacto de las Lluvias en Mucujun
Las lluvias ocasionaron deslizamientos que obstaculizaron las rutas de acceso y afectaron una vivienda, donde residían tres personas. Josefina Hernández de Ramírez, una mujer de 65 años, resultó lesionada por el deslizamiento y fue atendida en el Hospital Universitario de Los Andes, donde recibió atención médica adecuada y está fuera de peligro. Este incidente resalta la vulnerabilidad de las zonas montañosas de Mérida frente a fenómenos climáticos adversos, subrayando la necesidad de planes de manejo de riesgos más efectivos.
Obstrucción Vial y Monitoreo de Precipitaciones
La vialidad en San José de Acequia, en el municipio Campo Elías (Ejido), también se vio obstruida debido a los deslizamientos de rocas y tierra. En respuesta a la situación, el director de Protección Civil, Luis Lobo Sivoli, mencionó el uso del sistema Aurora para monitorear las lluvias. Las comunidades de Obispo Ramos de Lora y Pueblo Llano experimentaron precipitaciones significativas, lo que permitió emitir alertas tempranas y tomar medidas preventivas en estas áreas. El monitoreo constante es fundamental para anticipar y mitigar los efectos de las lluvias.
Acciones de Rescate y Limpieza de Vías
En respuesta a los deslizamientos, el gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, movilizó maquinaria pesada a través de la Secretaría de Infraestructura Vivienda para despejar las vías afectadas. Yitson Hernández, secretario del ente, destacó la colaboración con la Alcaldía de Santos Marquina, que fue fundamental en las primeras horas del incidente para restablecer el paso. Este esfuerzo mancomunado es esencial para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la recuperación de la movilidad en las áreas afectadas.
Medidas Preventivas y Gestión del Riesgo
El Sistema Comité de Gestión y Riesgo se mantiene activo ante las constantes precipitaciones en la región. El director regional de Protección Civil, Sivoli, recomendó a los ciudadanos que sigan las medidas de seguridad, como evitar acercarse a ríos y quebradas, sobre todo si hay riesgo de crecidas súbitas. Adicionalmente, se instó a la población a manejar con precaución y a reportar cualquier eventualidad al sistema de emergencias (Ven 911). La educación y la prevención son herramientas clave para proteger la vida y los bienes de los ciudadanos frente a desastres naturales.
Conclusión
Los deslizamientos de tierra en Mérida, ocurridos tras las intensas lluvias del 23 de abril, evidencian la fragilidad de la infraestructura y la importancia de las acciones preventivas. Las autoridades locales han actuado con rapidez y coordinación para mitigar los daños y restablecer el servicio en las zonas afectadas. Sin embargo, es vital que la comunidad esté informada y preparada para enfrentar situaciones similares en el futuro, adoptando medidas de seguridad y cumpliendo con las recomendaciones de los organismos de prevención. La colaboración entre las instituciones y la población es esencial para construir una Mérida más resiliente ante los desafíos climatológicos.