Impulso al Sector Pesquero en Aragua: Acciones Clave del Ministro Juan Carlos Loyo
El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, ha presentado una serie de estrategias destinadas a fortalecer la producción y comercialización de pescado en el eje costero de Aragua. Estas iniciativas se enmarcan dentro de un plan integral que busca mejorar la calidad de vida de los pescadores y potenciar el crecimiento del sector. Loyo hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre diversas entidades, incluyendo 13 consejos de pescadores, Insopesca y Corpesca, para llevar a cabo estas acciones.
Una de las principales medidas anunciadas por Loyo es la entrega de motores para embarcaciones, parte de un esquema de financiamiento especial aprobado por el presidente Maduro. Esta política no solo busca modernizar las herramientas de trabajo de los pescadores, sino también incrementar la eficiencia en las actividades de captura y distribución de productos pesqueros. Se espera que esta modernización contribuya a un aumento en la producción, beneficie a las comunidades locales y promueva una pesca más sostenible.
La marca “Connpa”, que es propiedad de los pescadores, también recibirá un impulso significativo. Este esfuerzo tiene como objetivo agregar valor a los productos pesqueros locales, facilitando así su comercialización. Además, se potenciará el programa “Tejiendo Redes”, una iniciativa que integra a las mujeres en el proceso de procesamiento de productos pesqueros, brindando oportunidades laborales y mejorando el ingreso de las familias involucradas en la actividad pesquera.
Otro aspecto esencial del plan es la optimización de la cadena de frío y el sistema de distribución de combustible, lo cual es vital para asegurar que el pescado llegue en condiciones óptimas desde el mar hasta el consumidor. Asimismo, Loyo mencionó la incorporación de los trabajadores del mar a la milicia pesquera, lo que contribuirá a la seguridad y defensa del sector, protegiendo tanto a los pescadores como a los recursos marinos.
El ministro también destacó la relación entre la pesca y el turismo, señalando que se fomentará la formación y capacitación de jóvenes en áreas como biología marina, oceanografía y turismo. Esto no solo proporcionará habilidades valiosas a los jóvenes, sino que también permitirá un desarrollo turístico sostenible en la región costera de Aragua, integrando la actividad pesquera con el crecimiento del turismo local.
A medida que se implementan estas acciones, el ministerio y la gobernación de Aragua trabajarán en conjunto para ofrecer programas de formación técnica y universitaria. Esta colaboración es esencial para garantizar que los pescadores y sus comunidades estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen tanto la pesca como el turismo.