La Confirmação da Condenação a 30 Anos de Prisão para Pais de Menina Assassinada
La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha confirmado la condena a 30 años de prisión para Yangelis Mariangela Hernández Vásquez y Héctor José Chacón Origuen, hallados culpables del asesinato de su hija. Este caso ha suscitado gran interés en la sociedad debido a la brutalidad del crimen y a los múltiples procesos legales involucrados. La firma de la sentencia fue emitida el 6 de junio de 2023, y se basa en evidencias contundentes que apuntan a la culpabilidad de ambos padres.
Contexto del Suceso
El asesinato de la menor se produjo el 13 de febrero de 2019 en Villa de Cura, estado Aragua. La niña estaba bajo el cuidado de sus padres, quienes habitaban una vivienda donde se reportaron incidentes de maltrato. Un testigo clave, interrogado por el Cicpc, aseguró haber visto a la niña con hematomas en varias ocasiones, así como en el día trágico que se encontró su cuerpo. Las señales de abuso fueron corroboradas por un médico forense, que detalló las lesiones encontradas en el cadáver, incluyendo una fractura de cráneo causada por un objeto contundente. Estas evidencias llevaron al Ministerio Público a abrir un juicio por homicidio calificado.
Desarrollo del Proceso Judicial
El juicio contra Yangelis y Héctor comenzó el 17 de agosto de 2023 y se extendió hasta el 11 de marzo de 2024, después de varios intentos fallidos de su celebración. Las repetidas interrupciones del juicio generaron inquietud en la comunidad, pero finalmente se logró concluir con un veredicto de culpabilidad, lo que llevó a la imposición de la pena máxima. Esta decisión refleja el compromiso del sistema judicial por sancionar severamente los crímenes de violencia intrafamiliar.
Recursos Legales y la Denuncia de Violencia Intrafamiliar
Después de la sentencia del Tribunal 7° de Juicio de Aragua, los abogados de la defensa presentaron un recurso de casación ante la Sala Penal del TSJ, argumentando que no se consideró adecuadamente la situación de violencia intrafamiliar que vivía Yangelis. La defensa alegó que la personalidad agresiva del padre influyó en las acciones de la madre. Sin embargo, la Sala Penal desestimó este argumento, señalando que la defensa no había sido suficientemente clara en sus planteamientos.
Evaluación de la Decisión Judicial
Los magistrados del TSJ señalaron que la defensa no logró demostrar cómo la situación de violencia intrafamiliar podría haber afectado el juicio de manera tal que cambiara el resultado final. Esto pone de relieve la importancia de presentar argumentos sólidos y bien fundamentados en un tribunal. La falta de claridad en la argumentación contribuyó a que la condena de pena máxima se mantuviera firme.
Implicaciones de la Sentencia
La confirmación de la condena genera un mensaje fuerte sobre la intolerancia hacia la violencia y el maltrato infantil. La decisión del TSJ resalta la necesidad de una justicia efectiva en casos de alto impacto social. Por otro lado, también indica la importancia de realizar un trabajo más profundo en la defensa de aquellos que se encuentran en circunstancias difíciles, en este caso, la madre de la víctima. Este caso permanecerá en la memoria colectiva como un recordatorio de la brutalidad del maltrato infantil y la necesidad de defensa legal adecuada en situaciones de violencia doméstica.
En conclusión, la sentencia reafirmada por el TSJ contra Yangelis y Héctor es un paso importante hacia la justicia en casos de violencia infantil, aunque también plantea interrogantes sobre las dinámicas familiares que llevan a tales crímenes y el papel del sistema judicial en garantizar una defensa efectiva.













