Recibimiento de Turistas Rusos en el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño: Un Impulso para el Turismo en Margarita
El Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, ubicado en la hermosa isla de Margarita, ha sido testigo de un desarrollo emocionante y prometedor para el turismo en la región. Este viernes, el aeropuerto recibió un vuelo inaugural con 450 turistas rusos, operado por la aerolínea Pegas en colaboración con la agencia Hover Tour. Este acontecimiento no solo es un hito para el sector turístico, sino que también destaca la alineación con las políticas del Gobierno Nacional para reactivar la economía local.
Jacqueline Betancourt, una de las autoridades de turismo en el estado Nueva Esparta, expresó su entusiasmo por el regreso de esta operación, la cual se realiza bajo la dirección del presidente Nicolás Maduro y la ministra Leticia Gómez. Betancourt confirmó que estos vuelos se llevarán a cabo cada diez días y con capacidad similar de pasajeros, siendo este un indicativo positivo de la recuperación del turismo en la isla. Se anticipa que esta operación se extenderá hasta al menos el año 2026, proveyendo un continuo flujo de visitantes y fortaleciendo la economía de la región.
Además, la gobernadora del estado Nueva Esparta, Marisel Velásquez, enfatizó la relevancia que tiene el turismo en el desarrollo económico local. “Este flujo de visitantes fortalece las siete transformaciones que impulsa nuestro presidente”, afirmó Velásquez, asegurando que se trabajará en conjunto con Corpotur y los alcaldes para embellecer la isla y atraer más turistas, tanto nacionales como internacionales. La gobernadora también mencionó que Margarita está de fiesta y se esforzarán para que el mundo conozca las bellezas naturales y culturales de la isla, bendecida por la Virgen del Valle.
El impacto de estos vuelos no se limita solo a Margarita. Marcelo Rimaudo, representante de Hover Tour, explicó que esta nueva fase busca consolidar la isla como un punto de entrada a un “corredor turístico” que incluirá estados como Carabobo, Falcón y otros destinos como el Delta Amacuro. Con el objetivo de aumentar la operación entre un 10% y un 20%, se espera pasar a un vuelo semanal, lo cual es un reflejo de la creciente importancia que Margarita tiene en el mapa turístico de Venezuela.
Los turistas rusos han expresado un particular interés en la calidez de la gente local, las playas paradisíacas y los impresionantes atractivos naturales como el Salto Ángel y Los Roques. Para enriquecer su experiencia, se promocionarán diversas actividades comunitarias que incluyen visitas a barrios locales y paquetes turísticos hacia el Delta del Orinoco, que ya ha comenzado a registrar reservas significativas. Esta diversidad en la oferta turística es clave para atraer a un público más amplio.
En resumen, esta operación marca un avance significativo en la recuperación del turismo en Venezuela, con la isla de Margarita posicionándose como un eje central para el desarrollo turístico del país. Las autoridades locales están optimistas de que, con el respaldo de vuelos regulares y una estrategia de promoción multidestino, la región pueda consolidarse como un referente turístico, no solo para los visitantes rusos, sino también para un público internacional ampliado. La iniciativa no solo tiene el potencial de revitalizar la economía local, sino que también ofrece a los turistas la oportunidad de descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y natural que Venezuela tiene para ofrecer.













