Día Mundial de la Gastronomía Sostenible: Hacia un Futuro Más Saludable
En el marco del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, se llevó a cabo un mega taller con el objetivo de reducir el uso de químicos en el cultivo de alimentos y promover un estilo de vida más saludable. Este evento, que reunió a destacados profesionales del ámbito gastronómico y a la comunidad local, resalta la importancia de adoptar prácticas más sostenibles en la obtención de alimentos. La actividad busca no solo educar, sino también inspirar un cambio cultural hacia la producción y consumo de alimentos más responsables.
Rosy Salazar, autoridad única de turismo en Monagas, enfatizó en la relevancia de este tipo de iniciativas para fomentar la formación y el conocimiento entre la comunidad. Este año, la unidad estadal de Inatur y Corpoturismo trabajan en sinergia, organizando conferencias y foros que abordan temas culturales relacionados con el turismo. Salazar indicó que el propósito detrás de estas acciones es incentivar la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Una de las figuras clave en este taller fue el chef monaguense Rogers Luna, reconocido por su enfoque en la gastronomía sostenible. Luna compartió su amplia experiencia y conocimientos sobre cómo aprovechar todos los recursos de la naturaleza para contrarrestar la industrialización que a menudo permea el mercado gastronómico actual. A través de su intervención, el chef destacó la importancia de utilizar cultivos autóctonos que, al ser libres de sustancias químicas, representan una opción más saludable y ambientalmente amigable.
La conversación sobre gastronomía sostenible no solo involucra a chefs y expertos, sino también a estudiantes y jóvenes interesados en el tema. Francismar Ferreiro, un estudiante de gastronomía que participó en el taller, enfatizó que adquirir conocimiento sobre este enfoque es esencial, especialmente en una época donde el planeta enfrenta graves desafíos ambientales. La educación en sostenibilidad no solo beneficia a los futuros chefs, sino que también contribuye a un cambio colectivo hacia prácticas alimentarias más responsables.
Es fundamental que, tanto consumidores como productores, comprendamos el impacto que nuestras elecciones alimentarias tienen sobre el medio ambiente. optar por productos locales y de temporada no solo favorece la economía local, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. Este enfoque es esencial para promover un sistema alimentario más sostenible y equitativo, que beneficie tanto a la salud pública como al bienestar del planeta.
En conclusión, el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible sirve como un recordatorio de la importancia de cultivar un enfoque más consciente hacia la alimentación. Eventos como el mega taller en Monagas son cruciales para educar y motivar a las comunidades a adoptar prácticas que prioricen la salud del medio ambiente y de las personas. A través de la colaboración y el compromiso, todos podemos contribuir a un futuro más sostenible y saludable para las futuras generaciones.