Atenciones en Sotillo y Piar por Crecida de Ríos tras Fuertes Lluvias
Las recientes lluvias han causado serias afectaciones en los municipios Sotillo y Piar, con la crecida del río Orinoco en Sotillo que ha impactado a 28 sectores. El alcalde, José Gregorio Maldonado, ha comunicado que su administración está preparada para enfrentar cualquier eventualidad, con la habilitación de refugios para las familias afectadas. Aunque la situación es crítica, la alerta roja ha permitido una respuesta logísticamente adecuada para asistir a los afectados. Se ha registrado la crecida del río a 18.05 metros sobre el nivel del mar, lo cual creó un contexto alarmante pero manejable hasta el momento.
En Sotillo, el alcalde informó que, de las 244 viviendas inundadas, 9 familias han sido reubicadas en uno de los cuatro refugios habilitados. Más de 250 familias, que suma alrededor de 979 personas, se han visto perjudicadas. Las autoridades locales han enfatizado que su tarea principal es garantizar la salud y el bienestar de la población. “Estamos preparados para cualquier crecimiento futuro del río,” afirmó Maldonado, subrayando que se están tomando medidas proactivas para enfrentar el desafío.
El manejo del riesgo ha sido clave en esta situación. La planificación y la provisión de servicios básicos en los refugios, como salud, alimentación y recreación, son aspectos prioritarios. El alcalde ha hecho un llamado a la comunidad para abstenerse de utilizar el río como balneario, dado que las condiciones de los cuerpos de agua son peligrosas. Con 84 funcionarios de seguridad desplegados en distintas comunidades, se busca resguardar la vida de los habitantes, dado que las aguas corrientes representan un riesgo inminente.
Por otro lado, en el municipio Piar, el gobernador Ernesto Luna ha tomado medidas equivalentes para mitigar el impacto de la emergencia. A través del Fondo de Atención Social de Monagas (FasMonagas), se han entregado insumos médicos al consultorio popular de Pueblo Nuevo en Río Chiquito. Esta entrega es crucial para atender a más de 1,700 personas que han sufrido debido a las inundaciones. Este tipo de asistencia no solo mejora el acceso a servicios básicos, sino que también cuida la salud de la población en situaciones de crisis.
La primera entrega de medicamentos incluida en esta operación abarca tratamientos para enfermedades comunes, asegurando que las comunidades afectadas puedan tener acceso a los elementos esenciales para su bienestar. Miguel Figueroa, presidente de FasMonagas, ha resaltado que esta acción es vital para evitar un deterioro en la salud del pueblo y prevenir brotes epidemiológicos que puedan surgir a raíz de las malas condiciones sanitarias.
La colaboración entre las autoridades locales y regionales es fundamental en estos momentos críticos. La situación en Sotillo y Piar pone de relieve la importancia de la preparación y la respuesta ante emergencias naturales. Las acciones coordinadas no solo alivian la situación inmediata, sino que sientan las bases para una recuperación efectiva y sostenida, enfocándose en la salud y seguridad de los ciudadanos.
En resumen, los municipios de Sotillo y Piar están enfrentando una crisis provocada por la crecida de los ríos, pero gracias a la intervención oportuna de las autoridades, la comunidad está recibiendo la atención necesaria. Se está priorizando la salud y la seguridad, implementando refugios y distribuyendo medicamentos. La proactividad de los gobiernos locales y regionales es esencial en este contexto, y la solidaridad entre los organismos es un gran paso hacia la recuperación de las comunidades afectadas.