La Ruta Turística Cultural-Religiosa “La Cubana” en Lechería
La ruta turística cultural-religiosa “La Cubana” en Lechería, estado Anzoátegui, se ha convertido en un atractivo significativo para locales y visitantes. Certificada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), esta es la primera ruta de este tipo en el municipio Urbaneja y representa un paso importante hacia el desarrollo turístico en la región. Con solo 12 kilómetros cuadrados y una vasta zona costera, Lechería, conocida por su belleza natural, ofrece un recorrido único que combina historia, cultura y religiosidad.
Un Itinerario con Historia y Tradición
Esta ruta incluye cinco puntos de interés que reflejan la rica herencia de Lechería. El itinerario comienza con La Virgen del Valle de Barro, una emblemática imagen que marca la identidad cultural del lugar. A lo largo del recorrido, los visitantes tienen la oportunidad de conocer el mirador cerro El Morro, donde se encuentra la imagen más grande de la Virgen del Valle. Estos puntos no solo son paradas turísticas, sino que también ofrecen una conexión emocional con las tradiciones religiosas que son fundamentales para la comunidad local.
Un Encuentro con la Cultura Local
Además de las paradas religiosas, la ruta incluye la visita a la galería a cielo abierto de Ciudad Mural, un espacio donde el arte urbano cobra vida y se celebra la creatividad local. También se encuentra la iglesia María Auxiliadora, que alberga la histórica imagen de Vallita, venerada por los feligreses cada año. Esto resalta el profundo sentido de comunidad y la devoción que caracteriza a los habitantes de Lechería.
La Embarcación La Cubana I
Uno de los puntos culminantes de la ruta es la embarcación La Cubana I. Durante más de 60 años, esta embarcación ha sido fundamental para trasladar la imagen de la Virgen del Valle a lo largo de las costas. El recorrido marítimo se celebra cada 8 de septiembre, como una tradición que fue impulsada por Luis Lope, un pionero que utilizó su piragua de madera. La historia de La Cubana I no solo resalta la importancia de la tradición religiosa, sino también el esfuerzo comunitario para mantener vivas dichas costumbres.
Impulsando la Economía Local
Además de su valor cultural y religioso, esta ruta fomenta el desarrollo económico de la zona. Durante el recorrido, los turistas tienen la oportunidad de interactuar con emprendedores locales y disfrutar de la gastronomía típica de la región. Esta práctica no solo realza la experiencia del visitante, sino que también promueve la economía productiva del sector turístico, beneficiando a las comunidades involucradas.
Un Atractivo Turístico en Crecimiento
Lechería no está sola en su esfuerzo por crear rutas turísticas únicas. En el estado Anzoátegui se han certificado ocho rutas turísticas que incluyen el Centro Histórico de Barcelona, Corazón Orinoquense y Paseo de la Cruz y el Mar, entre otros. Este esfuerzo conjunto no solo diversifica la oferta turística, sino que también posiciona a Anzoátegui como un destino de interés tanto a nivel nacional como internacional, atrayendo a un público más amplio y ayudando a preservar el patrimonio cultural de la región.
En resumen, la ruta cultural-religiosa “La Cubana” de Lechería no solo es un viaje a través de la historia y la fe, sino también una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local y contribuir a la economía de la comunidad. Sin duda, esta iniciativa enriquecerá la experiencia de quienes visitan la maravillosa región de Anzoátegui.