Jornada Integral de Limpieza en Ensenada de Lebranche: Transformación Ecológica en Sucre
La reciente jornada de limpieza y mantenimiento en el vertedero de la comunidad Ensenada de Lebranche, llevada a cabo por el Instituto Autónomo de los Servicios Públicos del estado Sucre (Inaservip), marca un paso significativo hacia la mitigación de riesgos sanitarios y la reducción de la contaminación ambiental. Este evento, liderado por Gualberto Villarroel, presidente de Inaservip, se enmarca en las políticas de saneamiento impulsadas por el gobierno regional para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Carúpano, en el municipio Bermúdez.
Durante esta jornada integral, el equipo de Inaservip se dedicó a la recolección y disposición adecuada de residuos sólidos, así como a la limpieza profunda del área afectada. Además, se realizó un mantenimiento correctivo de la infraestructura del botadero, lo que es esencial para prevenir futuros problemas de salud y ambientales. Villarroel enfatizó la importancia de estos esfuerzos, que no solo buscan restaurar el entorno físico, sino también elevar la conciencia ecológica y el bienestar comunitario.
El programa de “Saneamiento Ambiental” que promueve Inaservip demuestra el compromiso del gobierno bolivariano con la transformación ecológica del estado Sucre. Villarroel destacó que esta iniciativa es un reflejo del deseo de crear ciudades más humanas, libres de contaminación y adecuadas para el desarrollo saludable de sus ciudadanos. Este tipo de acciones son cruciales para el desarrollo sostenible y el fomento de un entorno limpio y seguro.
Una de las prioridades del gobierno regional son las áreas que han sufrido mayores afectaciones por la acumulación de desechos sólidos. Villarroel mencionó que ya han atendido el vertedero de Cumaná y están continuando con acciones en otras zonas críticas. Resaltó el esfuerzo constante de Inaservip por abordar los problemas relacionados con los botaderos satélites, donde la acumulación de basura afecta directamente la calidad de vida de la población. La atención a estos problemas es vital para garantizar el bienestar de los ciudadanos de Sucre.
Este trabajo arduo y continuo es una muestra palpable del compromiso del gobierno regional por la salud ambiental. Conscientes de que un entorno limpio tiene un impacto directo en la salud pública, los funcionarios de Inaservip destacan la importancia de estas jornadas. El propósito no solo es arreglar el espacio físico, sino también crear conciencia sobre la responsabilidad colectiva en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Finalmente, la jornada de limpieza en Ensenada de Lebranche es un importante recordatorio de que la lucha contra la contaminación ambiental es una tarea conjunta que requiere el esfuerzo coordinado entre las autoridades y la comunidad. Villarroel concluyó diciendo que desde Inaservip continuarán trabajando incansablemente para transformar Sucre en un estado más limpio y saludable, reafirmando así su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de su gente. La participación comunitaria y el respaldo a estas iniciativas son vitales para lograr una verdadera transformación ecológica en la región.