Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Dólar oficial en Venezuela aumentó más de 7% en una semana mientras el paralelo está inestable

EditorPor Editorabril 11, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Título: La Brecha Cambiaria en Venezuela: Análisis del Tipo de Cambio Oficial y Paralelo

En Venezuela, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se mantiene considerable, lo que ha generado un contexto económico complejo para los ciudadanos y comerciantes. Recientemente, el Banco Central de Venezuela registró un alza en la tasa oficial de 7,04%, alcanzando los 77,27 bolívares por dólar. Este incremento se produce en un momento en que el tipo de cambio paralelo se ha situado alrededor de los 100 bolívares, lo que acentúa aún más la diferencia entre ambas tasas. Este artículo profundiza en las dinámicas actuales del tipo de cambio, sus implicaciones y la inestabilidad que afecta al mercado cambiario venezolano.

El aumento en la tasa de cambio oficial, que comenzó el 4 de abril, cuando experimentó un incremento del 2,27% en comparación con el día anterior, señala una posible nueva fase en el ajuste de esta variable crucial. Este ajuste puede interpretarse como un intento del gobierno de controlar la fuga de capitales y la inflación desenfrenada que ha repercutido en la economía del país. Sin embargo, el gobierno enfrenta el desafío de equilibrar la demanda de divisas y los controles que impone sobre el mercado.

Por su parte, el mercado paralelo ha tenido un comportamiento errático en los últimos meses. Alcanza picos de hasta 106 bolívares por dólar antes de experimentar descensos a niveles de entre 98 y 99 bolívares. Esta volatilidad revela la incertidumbre que enfrentan los comerciantes y consumidores, quienes deben adaptarse constantemente a un contexto cambiario fluctuante. Además, la presión que ejerce la brecha cambiaria sobre los precios de bienes y servicios resulta en una lucha diaria para muchos venezolanos.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por imponer el tipo de cambio oficial en los comercios, las amenazas de cierres y sanciones no han logrado cerrar la brecha cambiaria. Muchos negocios optan por recurrir al cambio paralelo para mantener su rentabilidad y poder adquisitivo. Esta situación ha llevado a un aumento en el costo de vida, puesto que los precios en el mercado paralelo suelen ser más altos y reflejan la real situación económica del país.

La insistencia del gobierno en mantener un tipo de cambio oficial fijo baja un contexto de inflación podría llevar a un colapso en la economía venezolana. La situación es aún más complicada porque el control de cambio y las regulaciones han generado un ambiente de desconfianza tanto en los consumidores como en los empresarios. Por consiguiente, es crucial que las autoridades reconsideren su enfoque y busquen soluciones que permitan una mayor estabilidad cambiaria y económica.

En conclusión, la brecha cambiaria en Venezuela, entre el dólar oficial y el paralelo, continúa siendo un problema significativo que afecta la economía nacional. La reciente alza en la tasa del Banco Central de Venezuela y la inestabilidad del mercado paralelo son síntomas de una crisis más profunda que requiere atención urgente. La clave para una recuperación económica radica en implementar políticas que promuevan la transparencia en el mercado cambiario y faciliten un entorno más predecible y sostenible para todos los actores económicos del país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

La Vinotinto cae ante Argentina, pero deja buenas impresiones en el primer partido dirigido por Oswaldo Vizcarrondo

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

“Aguantamos lo que venga, Chávez lo soñó y nosotros lo hacemos realidad”: Diosdado Cabello lideró entrenamiento militar de jóvenes en medio de despliegue estadounidense en el Caribe

Venezuela ha incautado más de 55 toneladas de drogas en 2025, según la SNA

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.