Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

HRW acusa a EEUU y El Salvador de la “desaparición forzada” de más de 200 venezolanos

EditorPor Editorabril 11, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Desapariciones Forzadas de Venezolanos en El Salvador: Un Llamado a la Transparencia y los Derechos Humanos

En un reciente informe, la organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado a los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador por la "desaparición forzada y detención arbitraria" de más de 200 venezolanos. Esta situación es particularmente alarmante, ya que estos individuos fueron enviados a El Salvador desde Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, en virtud de la controvertida Ley de enemigos extranjeros de 1798. HRW exige que se hagan públicas las identidades y paraderos de estos detenidos, ya que su situación constituye una violación grave de los derechos humanos fundamentales.

El 15 de marzo, 238 venezolanos fueron trasladados a El Salvador, un acto que ha suscitado una gran preocupación internacional. Más de un centenar de ellos fue enviado bajo la acusación de pertenencia a la pandilla Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más temidas en la región. Estos venezolanos fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel conocida por sus severas condiciones de detención. Esta situación no solo refleja el enfoque duro de ambos gobiernos hacia la delincuencia, sino que también plantea serias cuestiones sobre el respeto a los derechos de las personas detenidas.

La directora de la división de las Américas de HRW, Juanita Goebertus, ha calificado estas desapariciones forzadas como una "grave violación del derecho internacional de los derechos humanos". Goebertus subraya que la acción combinada de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas fuera del alcance de la ley, lo que ha causado un dolor inmenso a sus familias. Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de que ambos gobiernos asuman la responsabilidad de proteger los derechos humanos y den a conocer la situación de los detenidos.

HRW ha instado al presidente salvadoreño Nayib Bukele a que confirme el paradero de estos individuos y revele si existe alguna base legal para su detención. Además, exige que se les permita el contacto con el mundo exterior, algo que actualmente se encuentra ausente. La falta de transparencia en el manejo de estos casos no solo afecta a los detenidos, sino que también genera un clima de incertidumbre y miedo en sus familias, quienes han sido incapaces de obtener información clara sobre la situación de sus seres queridos.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, ha expresado su confianza en que los detenidos en El Salvador deberían permanecer en prisión por el resto de sus vidas. Esta postura ha sido criticada por parte de los defensores de derechos humanos, quienes argumentan que la duración de su detención debe estar fundamentada en procesos judiciales claros y respetuosos de sus derechos. La falta de un marco legal claro puede llevar a abusos sistemáticos y a una erosión de las garantías legales de los detenidos.

HRW ha llevado a cabo entrevistas con familiares de estos presuntos detenidos, quienes han expresado su frustración e incertidumbre. La única forma en que algunos han deducido que sus seres queridos podrían estar en El Salvador ha sido a través de fragmentos de información obtenidos de los medios de comunicación o por vídeos publicados por las autoridades salvadoreñas. Goebertus ha condenado esta situación, enfatizando que "nadie debería verse en la situación de tener que juntar retazos de información" para intentar localizar a sus familiares perdidos. Esto pone de manifiesto la importancia de una respuesta clara y eficiente por parte de los gobiernos ante tales denuncias de violaciones de derechos humanos.

En conclusión, la situación de los 238 venezolanos detenidos en El Salvador es un reflejo de las complejas interacciones entre las políticas migratorias de Estados Unidos y las acciones represivas del gobierno salvadoreño. La comunidad internacional debe seguir de cerca estos acontecimientos y exigir rendición de cuentas por parte de ambos gobiernos. Solo con una mayor transparencia y respeto por los derechos humanos se podrá abordar efectivamente la crisis humanitaria que enfrenta esta población vulnerable.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

La Vinotinto cae ante Argentina, pero deja buenas impresiones en el primer partido dirigido por Oswaldo Vizcarrondo

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

“Aguantamos lo que venga, Chávez lo soñó y nosotros lo hacemos realidad”: Diosdado Cabello lideró entrenamiento militar de jóvenes en medio de despliegue estadounidense en el Caribe

Venezuela ha incautado más de 55 toneladas de drogas en 2025, según la SNA

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.