La Arbitraria Detención de Nakary Ramos y Gianni González: Una Amenaza a la Libertad de Prensa en Venezuela
El 10 de abril de 2025, la situación de la libertad de prensa en Venezuela se vio gravemente afectada con la orden de privación de libertad de la periodista Nakary Ramos y su esposo Gianni González, un hecho que ha desatado una ola de preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Ambos fueron acusados por la Fiscalía de instigación al odio y difusión de noticias falsas, un delito que muchos consideran una forma de censura. Esta detención no solo afecta a la pareja, sino que también plantea serias interrogantes sobre el estado de la libertad de expresión en el país.
La detención de Ramos y González ocurrió después de que realizaran una cobertura en Plaza Venezuela, Caracas, donde se encontraban investigando un reciente informe sobre el aumento de robos en la capital. La publicación del medio digital Impacto Venezuela, firmado por Ramos, generó controversia y críticas, especialmente por parte de medios oficialistas como Venezuela News. En este contexto, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, reaccionó anunciando una “investigación profunda” sobre la difusión de dicho reporte en redes sociales. Este ataque a la libertad de prensa se suma a un patrón que pone en riesgo a periodistas y trabajadores de los medios en Venezuela.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha sido vocal en la denuncia de la desaparición de la pareja desde el 8 de abril, cuando se perdió el contacto con ellos. La alarmante falta de información sobre su paradero durante esos días es indicativa de un contexto de creciente represión. La detención de ambos ha resonado en la comunidad periodística, que teme por la seguridad de sus colegas y la capacidad de informar libremente sobre asuntos de interés público.
La detención de Nakary Ramos y Gianni González se producía días después de la publicación del polémico reportaje, lo que plantea preguntas sobre la motivación detrás de su arresto. Según registros de IPYS Venezuela, el número de periodistas y trabajadores de la prensa detenidos en el país ha alcanzado cifras preocupantes, con al menos 15 personas en situaciones similares. Esta realidad refleja un panorama sombrío para la libertad de expresión, donde la crítica y la investigación pueden ser criminalizadas bajo la acusación de “difusión de noticias falsas”.
IPYS Venezuela ha expresado su profunda preocupación por la detención arbitraria de Nakary y Gianni, considerándola una violación grave a la libertad de expresión y al ejercicio del periodismo. Este tipo de abusos no solo intimidan a los periodistas, sino que también limitan la capacidad de los ciudadanos para acceder a información veraz y objetiva. La organización ha hecho un llamado a las autoridades para que respeten el debido proceso y pongan fin a la criminalización del ejercicio periodístico en el país.
En conclusión, la situación de Nakary Ramos y Gianni González es un reflejo de los desafíos que enfrenta la prensa en Venezuela, donde la libertad de expresión es constantemente vulnerada. La comunidad nacional e internacional debe estar alerta y exigir la liberación de los detenidos, así como garantías para un entorno donde el periodismo pueda desarrollarse sin temor a represalias. La defensa de la libertad de prensa es un pilar fundamental en cualquier democracia, y su defensa es responsabilidad de todos.













