Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Hijo del expresidente Uribe se pronuncia horas antes de que la juez 44 emita la sentencia contra su padre: “Colombia naufraga en narcotráfico y criminalidad”

agosto 1, 2025

León Heredia: cacao y café de Venezuela siguen conquistando al mundo

agosto 1, 2025

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

agosto 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Petro critica sanciones de Estados Unidos a juez que lleva el caso contra Bolsonaro y provoca dura reacción de la congresista María Elvira Salazar

EditorPor Editorjulio 31, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Sanciones y Derechos Humanos: Polémicas entre Colombia y Estados Unidos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha cuestionado abiertamente las sanciones impuestas por Estados Unidos al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes. Según Petro, estas sanciones son una violación de la Convención Americana de Derechos Humanos. En su declaración, hizo un llamado a los juristas de América Latina para que se unan a su protesta y redacten una demanda al respecto, sugiriendo que la administración estadounidense está actuando de manera unilateral en este caso.

Petro destacó el compromiso de varias naciones americanas, incluyendo a Colombia, con la Convención Americana de Derechos Humanos. Se cuestiona si el gobierno de EE. UU. está dispuesto a romper este tratado esencial, señalando que la aplicación de estas sanciones puede tener repercusiones graves en la protección de los derechos humanos de la región. Este planteamiento ha generado un intenso debate entre los diferentes sectores políticos, tanto en Colombia como en Estados Unidos.

La respuesta de la congresista estadounidense María Elvira Salazar no se hizo esperar. Rechazó las afirmaciones de Petro, acusándolo de defender a violadores de derechos humanos. Salazar argumentó que las acciones de Moraes, que incluyen la censura de redes sociales y la detención de opositores, son evidencias de un abuso de poder. Según ella, lo que realmente indigna a Petro no son las violaciones a los derechos humanos, sino las sanciones impuestas a un régimen que él apoya.

Las sanciones económicas impuestas a Moraes fueron anunciadas por el Departamento del Tesoro de EE. UU., citando su responsabilidad en “detenciones arbitrarias” y en la “supresión de la libertad de expresión”. Estas sanciones se fundamentan en la ley Global Magnitsky, la cual castiga a individuos responsables de violaciones a los derechos humanos y corrupción a nivel global. Esto pone de manifiesto las tensiones entre el enfoque estadounidense sobre los derechos humanos y las narrativas de algunos líderes de América Latina.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, acusó a Moraes de llevar a cabo una “campaña opresiva de censura”, destacando su papel en lo que considera una caza de brujas contra opositores políticos y ciudadanos. Con estas sanciones, los activos de Moraes que estén en territorio estadounidense quedan congelados, lo cual es una medida severa que busca limitar su capacidad de operar internacionalmente.

La situación ha escalado con la revocación de la visa de Moraes y sus familiares, como parte de un esfuerzo más amplio de Washington por proteger la libertad de expresión. Esta respuesta es parte de un enfoque más agresivo que busca responder a actores que, desde la perspectiva estadounidense, amenazan las libertades fundamentales. Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, aseguró que se utilizarán todos los medios diplomáticos para enfrentar la censura y asegurar que se respeten los derechos humanos.

En conclusión, el cruce de declaraciones entre Gustavo Petro y autoridades estadounidenses pone de relieve las tensiones que existen en la región sobre cómo se interpretan y se aplican los derechos humanos. La discusión va más allá de las sanciones impuestas a un juez; toca aspectos esenciales sobre la interpretación de la ley, la soberanía de los países latinoamericanos y el papel de Estados Unidos en el continente. Estas dinámicas seguirán siendo objeto de intenso debate en los próximos meses.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Hijo del expresidente Uribe se pronuncia horas antes de que la juez 44 emita la sentencia contra su padre: “Colombia naufraga en narcotráfico y criminalidad”

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

Polémica en Colombia por decreto que impone medidas que aparecen en reforma a la salud que aún no han sido aprobadas por el Congreso

Reconstruyen puente que conecta Apure y Barinas: restablecido el paso

⁠Así es como puede participar en la convocatoria para la Semana de la Moda de Bogotá que celebrará su novena edición en importante centro de convenciones

Cuál es la diferencia entre la anterior licencia de la OFAC a Chevron con la que acaba de formalizar para Venezuela

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

León Heredia: cacao y café de Venezuela siguen conquistando al mundo

agosto 1, 2025

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

agosto 1, 2025

Polémica en Colombia por decreto que impone medidas que aparecen en reforma a la salud que aún no han sido aprobadas por el Congreso

agosto 1, 2025

1.200 familias afectadas en Bolívar

agosto 1, 2025

Últimos artículos

Pena máxima para bailarín por violar a dos adolescentes

agosto 1, 2025

Reconstruyen puente que conecta Apure y Barinas: restablecido el paso

agosto 1, 2025

Ruta científica llegó a la parroquia Urimare

agosto 1, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.