Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

El ‘Bocha’ Batista presenció partido de fútbol en el que jugó un venezolano que sería transferido a un grande de Europa y que tendría papel clave en las Eliminatorias

agosto 2, 2025

Horóscopo de hoy y predicciones para este sábado 2 de agosto, según tu signo zodiacal

agosto 2, 2025

Encuentran los restos de mujer venezolana que llevaba 12 años en poder de la guerrilla colombiana FARC

agosto 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Polémica en Colombia por decreto que impone medidas que aparecen en reforma a la salud que aún no han sido aprobadas por el Congreso

EditorPor Editoragosto 1, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Controversia del Decreto de Salud del Gobierno de Gustavo Petro

En las últimas semanas, el Gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro ha enfrentado una creciente controversia tras la publicación del Decreto 0858, un documento que introduce cambios significativos en el sistema de salud sin pasar por el Congreso. Este decreto ha suscitado críticas tanto de opositores como de algunos aliados políticos, quienes consideran que su aprobación en el Congreso es esencial antes de realizar cualquier modificación significativa a esta área.

El contenido del Decreto 0858 busca establecer cambios en la atención preventiva de salud y en la manera en que se redistribuyen los recursos para las entidades promotoras del sistema de salud (EPS) en Colombia. Sin embargo, este paso ha sido calificado como violatorio del proceso legislativo, ya que la reforma a la salud, que incluye muchas de las medidas del decreto, aún no ha superado su tercer debate en el Senado. Este contexto ha generado un ambiente de desconfianza respecto a la voluntad del Gobierno para avanzar en el diálogo legislativo.

El ambiente político se volvió más tenso con la elección de Miguel Ángel Pinto, un crítico de la reforma de Petro, como presidente de la Comisión Séptima del Senado. A pesar de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó la voluntad del gobierno de llegar a un acuerdo con Pinto para avanzar en la reforma, la firma del decreto poco después ha sido vista como un acto de desafío. Esto plantea interrogantes sobre la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo y si realmente hay intención de trabajar de manera conjunta en soluciones que beneficien al sistema de salud.

Uno de los puntos más controvertidos del decreto es el otorgamiento de poder a alcaldes y gobernadores para tomar decisiones sobre la dirección de los hospitales y clínicas en sus respectivas regiones. En un contexto electoral, esto ha generado preocupación acerca de la politización de la salud pública, donde decisiones cruciales podrían ser influenciadas por intereses políticos. Esta situación ha llevado a algunos congresistas a considerar que el decreto solo complica más la ya delicada situación del sistema de salud en Colombia.

Las críticas al decreto también se centran en su efectividad para resolver problemas persistentes en el sistema de salud, como la falta de atención oportuna y la escasez de medicamentos para enfermedades de alto costo. Se argumenta que el decreto no abordará la creciente deuda que enfrenta el Estado con las empresas de salud. Andrés Forero, representante del partido Centro Democrático, ha expresado que el decreto podría poner en riesgo la calidad de atención al desviar recursos hacia intereses políticos locales, en lugar de enfocarse en la asistencia a los pacientes.

A pesar de las críticas, algunos congresistas creen que el decreto no debe ser visto como un sustituto del debate legislativo en curso. Fabián Díaz, senador del partido Alianza Verde, ha afirmado que es fundamental que el Congreso continúe trabajando en la reforma a la salud. Por su parte, la senadora Martha Peralta del partido Pacto Histórico ha aclarado que el decreto no elimina la necesidad de llevar a cabo un debate democrático sobre la reforma, aunque reconoce que se han incorporado varios elementos de la propuesta legislativa.

En conclusión, el Decreto 0858 del Gobierno de Gustavo Petro ha generado un debate intenso sobre la reforma a la salud en Colombia. Con su firma, el Ejecutivo ha desafiado la autoridad del Congreso, lo que ha provocando preocupaciones sobre el futuro del sistema de salud y su capacidad para brindar atención de calidad. Mientras tanto, el panorama político se complicará aún más en los próximos meses, y será esencial que todos los actores involucrados se comprometan a encontrar un camino que priorice la salud y el bienestar de los colombianos.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

El ‘Bocha’ Batista presenció partido de fútbol en el que jugó un venezolano que sería transferido a un grande de Europa y que tendría papel clave en las Eliminatorias

Encuentran los restos de mujer venezolana que llevaba 12 años en poder de la guerrilla colombiana FARC

Actos de canonización de Rendiles y José Gregorio Hernández serán en tres ciudades simultáneamente: Estos son los pasos de registro

Heroico rescate de un joven en un pozo en Maracaibo: La rapidez de la madre y el aviso a los bomberos fueron clave

CPI ordena al fiscal Karim Khan se aparte del caso Venezuela por “conflicto de interés”

Presa política con embarazo de alto riesgo es llevada de emergencia al hospital

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Horóscopo de hoy y predicciones para este sábado 2 de agosto, según tu signo zodiacal

agosto 2, 2025

Encuentran los restos de mujer venezolana que llevaba 12 años en poder de la guerrilla colombiana FARC

agosto 2, 2025

Actos de canonización de Rendiles y José Gregorio Hernández serán en tres ciudades simultáneamente: Estos son los pasos de registro

agosto 2, 2025

Heroico rescate de un joven en un pozo en Maracaibo: La rapidez de la madre y el aviso a los bomberos fueron clave

agosto 2, 2025

Últimos artículos

CPI ordena al fiscal Karim Khan se aparte del caso Venezuela por “conflicto de interés”

agosto 2, 2025

Horóscopo de hoy gratis | Clima astral agosto | predicciones de Somos | Salud dinero amor trabajo negocios | vida personal | Luna Urano Venus Júpiter | Marte en Libra | Mercurio retrógrado Energía | Signos zodiaco | SOMOS

agosto 2, 2025

Horóscopo de hoy, 2 de agosto: Las predicciones más precisas para cada signo

agosto 2, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.