Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Hijo del expresidente Uribe se pronuncia horas antes de que la juez 44 emita la sentencia contra su padre: “Colombia naufraga en narcotráfico y criminalidad”

agosto 1, 2025

León Heredia: cacao y café de Venezuela siguen conquistando al mundo

agosto 1, 2025

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

agosto 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

“Se ha convertido en un patrón masivo y sistemático”: Rafael Uzcátegui sobre el aislamiento prolongado de los presos políticos a manos del régimen venezolano

EditorPor Editorjulio 31, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Aislamiento Prolongado y Violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela

Rafael Uzcátegui, un destacado sociólogo y activista venezolano, ha compartido su perspectiva sobre el fenómeno del “aislamiento prolongado” en el contexto del actual clima de violaciones a los derechos humanos en Venezuela. En su intervención en La Tarde de NTN24, Uzcátegui enfatizó que esta forma de tortura no solo afecta a figuras políticas y activistas prominentes, sino que se ha convertido en una situación recurrente para todas las personas en situación de privación de libertad. Esta alarmante realidad refleja un patrón sistemático que se ha profundizado tras el fraude electoral del 28 de julio.

Las desapariciones forzadas son una práctica aterradora y creciente en Venezuela, con un número significativo de ciudadanos enfrentando situaciones de privación de libertad sin garantías legales. Uzcátegui expone que, a pesar de la falta de seguridad en cuanto a la excarcelación, visibilizar la situación puede hacer una diferencia crucial. “Denunciar es crucial; brinda atención internacional y aumenta los costos políticos de la represión”, comentó, subrayando el poder de la comunidad internacional ante tales violaciones.

Además, Uzcátegui apoyó la campaña #ElAislamientoEsTortura, que busca concienciar sobre el uso del aislamiento como un método de tortura en el país. Este sufrimiento no solo impacta a las víctimas directamente, sino que también afecta a sus familias, quienes sufren las consecuencias del silencio y la represión. Así, esta lucha se convierte en una búsqueda de justicia no solo para los encarcelados, sino para toda la sociedad.

En el marco de la crisis de derechos humanos, Venezuela se ha convertido en el epicentro del exilio periodístico en América Latina. Según el informe ‘Voces Desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024’ de la Universidad de Costa Rica, el país lidera con 477 periodistas desplazados, un número que podría ser superior debido al subregistro de casos. Esto pone de manifiesto la crítica situación que enfrentan los medios de comunicación y los profesionales de la prensa en un clima donde la libertad de expresión está severamente restringida.

El Colegio Nacional de Periodistas Venezolanos ha documentado que al menos 2,000 periodistas han cruzado fronteras en busca de protección y libertad. Además, se reporta que 19 trabajadores de la prensa permanecen encarcelados, una estadística que señala el grave riesgo que enfrentan aquellos que se atreven a informar sobre las realidades del país. La lucha por la libertad de expresión se ha convertido en un símbolo de resistencia frente a la represión.

En resumen, el testimonio de Rafael Uzcátegui destaca una dolorosa realidad: el aislamiento prolongado es una herramienta de tortura que se utiliza de manera sistemática en Venezuela. La desaparición forzada y el exilio de periodistas son solo algunos ejemplos de las violaciones a los derechos humanos que continúan afectando a la población. La necesidad de visibilizar estas situaciones se vuelve esencial para presionar a las autoridades y buscar justicia. La comunidad internacional debe comprometerse a prestar atención a estas injusticias, apoyando a aquellas personas que luchan por la libertad y el respeto a los derechos humanos en Venezuela. Sin duda, la dignidad y la vida de muchos dependen de la concienciación y la movilización global frente a esta crisis.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Hijo del expresidente Uribe se pronuncia horas antes de que la juez 44 emita la sentencia contra su padre: “Colombia naufraga en narcotráfico y criminalidad”

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

Polémica en Colombia por decreto que impone medidas que aparecen en reforma a la salud que aún no han sido aprobadas por el Congreso

Reconstruyen puente que conecta Apure y Barinas: restablecido el paso

⁠Así es como puede participar en la convocatoria para la Semana de la Moda de Bogotá que celebrará su novena edición en importante centro de convenciones

Cuál es la diferencia entre la anterior licencia de la OFAC a Chevron con la que acaba de formalizar para Venezuela

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

León Heredia: cacao y café de Venezuela siguen conquistando al mundo

agosto 1, 2025

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

agosto 1, 2025

Polémica en Colombia por decreto que impone medidas que aparecen en reforma a la salud que aún no han sido aprobadas por el Congreso

agosto 1, 2025

1.200 familias afectadas en Bolívar

agosto 1, 2025

Últimos artículos

Pena máxima para bailarín por violar a dos adolescentes

agosto 1, 2025

Reconstruyen puente que conecta Apure y Barinas: restablecido el paso

agosto 1, 2025

Ruta científica llegó a la parroquia Urimare

agosto 1, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.