Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Hijo del expresidente Uribe se pronuncia horas antes de que la juez 44 emita la sentencia contra su padre: “Colombia naufraga en narcotráfico y criminalidad”

agosto 1, 2025

León Heredia: cacao y café de Venezuela siguen conquistando al mundo

agosto 1, 2025

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

agosto 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Venezuela se convierte en el país de América Latina con más periodistas exiliados; le siguen Nicaragua y Cuba

EditorPor Editorjulio 31, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Crisis de Libertad de Prensa en América Latina: El Exilio Periodístico (2018-2024)

América Latina enfrenta una crisis alarmante en la libertad de prensa, lo que ha llevado a un creciente número de periodistas a abandonar sus países. Según el informe “Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024”, elaborado con el apoyo de la UNESCO y colaboraciones de instituciones como PROLEDI de la UCR y Fundamedios de EE.UU., el autoritarismo y la corrupción han hecho que el ejercicio del periodismo sea cada vez más peligroso en la región.

Aumento del Exilio Periodístico

El estudio destaca que Venezuela se ha convertido en el país con el mayor número de periodistas exiliados, superando a naciones con un historial de represión como Nicaragua y Cuba. Esto revela la severidad de la persecución política y el ambiente hostil que enfrentan los comunicadores en estas naciones. Más del 40% de los periodistas que han buscado asilo son venezolanos, mientras que casi el 39% provienen de Nicaragua. Esto enfatiza un patrón donde la concentración del exilio se sitúa en pocas naciones con altos niveles de represión.

Causas del Desplazamiento Forzado

La investigación identificó la persecución política como la principal causa del exilio periodístico en América Latina. Los periodistas son objeto de amenazas abiertas, hostigamiento sistemático e incluso criminalización. Las legislaciones punitivas se utilizan como herramientas para silenciar a aquellos que expresan opiniones críticas, generando un clima de miedo que obliga a los comunicadores a abandonar su trabajo y, muchas veces, sus hogares.

Países Con Mayor Éxodo Periodístico

Las cifras son inquietantes: Venezuela, Nicaragua y Cuba representan el 92,31% del desplazamiento forzado de periodistas en la región. Con 477 exiliados procedentes de Venezuela, 268 de Nicaragua y 98 de Cuba, estos países se consolidan como los principales responsables de este fenómeno. El contexto político y social en estos lugares ha creado un entorno donde la libertad de expresión está severamente restringida, dejando a los periodistas en una situación crítica.

Destinos de Acogida para Periodistas

En cuanto a los países receptores de estos periodistas, la mayoría se encuentran en América Latina. Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica son los destinos más elegidos, seguidos de Estados Unidos y España. También se empieza a notar un incremento en el número de periodistas que buscan refugio en Canadá. La elección del país de acogida depende de factores como conexiones familiares, redes de apoyo y la posibilidad de obtener un estatus migratorio que les permita trabajar legalmente.

Impacto y Desarrollo del Informe

Este informe se presenta en un contexto donde la lucha por la libertad de prensa es una de las batallas más cruciales del siglo XXI. La colaboración entre diversas instituciones demuestra la importancia de visibilizar las condiciones adversas que enfrentan los periodistas en Latinoamérica. La necesidad de proteger y promover la libertad de expresión es más relevante que nunca, y estudios como este son fundamentales para fomentar la conciencia social y la acción en pro de un periodismo libre y seguro en la región.

El exilio periodístico en América Latina es más que un fenómeno migratorio; es un síntoma de la urgencia por defender la democracia y los derechos humanos en la región.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Hijo del expresidente Uribe se pronuncia horas antes de que la juez 44 emita la sentencia contra su padre: “Colombia naufraga en narcotráfico y criminalidad”

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

Polémica en Colombia por decreto que impone medidas que aparecen en reforma a la salud que aún no han sido aprobadas por el Congreso

Reconstruyen puente que conecta Apure y Barinas: restablecido el paso

⁠Así es como puede participar en la convocatoria para la Semana de la Moda de Bogotá que celebrará su novena edición en importante centro de convenciones

Cuál es la diferencia entre la anterior licencia de la OFAC a Chevron con la que acaba de formalizar para Venezuela

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

León Heredia: cacao y café de Venezuela siguen conquistando al mundo

agosto 1, 2025

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

agosto 1, 2025

Polémica en Colombia por decreto que impone medidas que aparecen en reforma a la salud que aún no han sido aprobadas por el Congreso

agosto 1, 2025

1.200 familias afectadas en Bolívar

agosto 1, 2025

Últimos artículos

Pena máxima para bailarín por violar a dos adolescentes

agosto 1, 2025

Reconstruyen puente que conecta Apure y Barinas: restablecido el paso

agosto 1, 2025

Ruta científica llegó a la parroquia Urimare

agosto 1, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.