Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Ciudad
Ciudad

Cortes eléctricos en la frontera colombo-venezolana generan cierre de 40% de empresas

EditorPor Editorabril 8, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Crisis Energética en la Frontera: Impacto en San Antonio del Táchira y Ureña

La región fronteriza entre Venezuela y Colombia, especialmente en San Antonio del Táchira y Ureña, enfrenta una crisis energética que ha llevado al cierre del 40% de las empresas, según la Cámara de Comercio del estado Táchira. La prolongación de los cortes eléctricos ha impactado severamente a los sectores productivos, en particular a la industria textil y de marroquinería, donde la interrupción de procesos es crítica. Este escenario se traduce en pérdidas económicas significativas para muchas empresas, que se ven obligadas a detener su producción debido a la imposibilidad de operar sin energía eléctrica. Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del Táchira, subraya la gravedad de la situación, enfatizando que “los procesos de producción no pueden pararse, ya que se dañan las telas y eso representa pérdidas”.

La paralización de la electricidad también ha llevado al cierre de numerosos puntos de venta y a la inoperancia del sistema bancario. Las instituciones que operan en la región han visto mermado su ritmo laboral, lo que dificulta aún más el movimiento económico de la zona. La crisis energética se ha intensificado a partir del 24 de marzo de 2025, resultado del deterioro de la infraestructura eléctrica, fluctuaciones en el suministro y una ola de calor que ha incrementado el consumo energético. Esta combinación de factores ha llevado a una caída en los niveles de los embalses, complicando aún más la situación. Los cortes de electricidad, que pueden durar horas, afectan directamente las operaciones diarias, con un impacto notable en la capacidad de las empresas para cumplir con sus servicios y demandas.

Ante esta delicada situación, el Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela anunció el 23 de marzo un horario de contingencia para el sector público en todo el país, como una respuesta a la crisis. Sin embargo, esto no ha aliviado significativamente la presión sobre las empresas y los ciudadanos de la región. Las interrupciones en el suministro eléctrico están obligando a muchos a replantear sus horarios y operaciones, lo que añade una capa adicional de complejidad a la ya complicada actividad económica en la frontera. Esta crisis resalta la dependencia de la región de una infraestructura eléctrica que, por el momento, está lejos de ser confiable.

Isabel Castillo ha hecho un llamado a los organismos gubernamentales, tanto a nivel nacional como regional, para que trabajen de manera conjunta con el sector privado. Propone la necesidad urgente de convocar reuniones que permitan diseñar estrategias para mitigar esta difícil situación. Un planteamiento que surge en este contexto es la posibilidad de adquirir electricidad desde Colombia, una alternativa que podría ayudar a minimizar la frecuencia de los cortes de energía en la región andina. Esta propuesta, si se implementa, podría representar un alivio significativo para las empresas afectadas y contribuir a la reactivación de la economía local.

Los efectos de esta crisis no se limitan solo a las empresas y al sector comercial; también afectan a los hogares de los ciudadanos que dependen de la electricidad para sus actividades diarias. La situación ha generado un sentimiento de desamparo entre la población, que ve cómo sus medios de vida y calidad de vida se ven amenazados por un problema que escapa a su control. La falta de una solución rápida y efectiva podría llevar a un mayor deterioro de la economía regional, afectando a miles de familias.

La crisis energética en la frontera de Venezuela y Colombia es un claro ejemplo de cómo problemas estructurales en el suministro de servicios básicos pueden desestabilizar una región entera. Es fundamental que tanto los gobiernos como el sector privado trabajen en conjunto para buscar soluciones sostenibles. Las propuestas de colaboración, como la compra de electricidad desde Colombia, podrían ser parte de la solución necesaria para restaurar la confianza en el sistema eléctrico y asegurar el desarrollo de la región. La economía de San Antonio del Táchira y Ureña depende de ello.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Caracas celebrará canonización de José Gregorio Hernández

Estas vías estarán cerradas en Caracas y Miranda por trabajos

Qué se sabe del plan para ofrecer Wi-Fi en el Metro de Caracas

Usuarios del Metro de Caracas podrán gestionar tarjetas con App SUVE: ¿Cómo se hace?

Levanta medidas precautelares que pesaban sobre El Ávila

Detuvieron a cuatro trinitenses y a un venezolano acusados de “tráfico de combustible”

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.