Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Ciudad
Ciudad

Lluvias intensifican brotes de dengue y virus respiratorios en varias regiones del país

EditorPor Editorjulio 22, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Aumento de Enfermedades Respiratorias y Dengue en Venezuela: Precauciones Necesarias

Las recientes lluvias en Venezuela han desencadenado un alarmante aumento en las afecciones respiratorias y enfermedades virales como el dengue, según la doctora María Viki Zabaleta. Este fenómeno es común durante la temporada de lluvias, cuando los criaderos de mosquitos proliferan, facilitando la transmisión de virus. Aunque las autoridades no han publicado cifras oficiales, los médicos del país han comenzado a alertar sobre el repunte de contagios, instando a la población a tomar medidas preventivas.

Uno de los aspectos más preocupantes es el incremento de los casos de dengue, en parte debido a la ineficiencia en el manejo del agua estancada que se genera con las lluvias. Este entorno húmedo no solo favorece la reproducción de mosquitos, sino que también crea un caldo de cultivo para diversas enfermedades. La doctora Zabaleta enfatiza la importancia de eliminar estos criaderos y sugiere medidas concretas para el manejo del agua en las comunidades afectadas.

Además, se ha observado un incremento en los contagios de Covid-19, aunque se trata de casos menos agresivos. Zabaleta recalca que es esencial que los grupos más vulnerables, como los adultos mayores y las mujeres embarazadas, extremen las precauciones. El uso de tapabocas y el cumplimiento de las normas sanitarias son cruciales ante la aparición de síntomas. De esta forma, se logra no solo proteger a los individuos, sino también disminuir la presión sobre los sistemas de salud.

El cambio climático también se menciona como un factor crítico en la propagación de estas enfermedades. Las condiciones climáticas actuales permiten que los mosquitos vivan más tiempo y se reproduzcan rápidamente. La doctora Zabaleta insta a la población a actuar en consecuencia, especialmente en las regiones selváticas donde los riesgos son mayores. La educación sobre el manejo del agua y la limpieza de espacios se vuelve aún más relevante en este contexto.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido alertas sobre el aumento de casos de dengue en toda América Latina, identificando nuevos serotipos del virus que ocasionan preocupación. Esto subraya la necesidad de una respuesta coordinada y multidimensional para abordar la crisis sanitaria que está surgiendo en Venezuela y en el continente. La vacunación y la prevención se vuelven imperativas para contener el avance de estas enfermedades.

Finalmente, es vital que las autoridades locales implementen jornadas de vacunación y educación en las comunidades más vulnerables. Zabaleta ha solicitado la movilización de recursos y esfuerzos hacia las áreas más afectadas por las lluvias, ya que esto no solo ayudaría a controlar la propagación de enfermedades, sino que también fortalecería la capacidad de respuesta del sistema de salud en un momento crítico.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Caracas celebrará canonización de José Gregorio Hernández

Estas vías estarán cerradas en Caracas y Miranda por trabajos

Qué se sabe del plan para ofrecer Wi-Fi en el Metro de Caracas

Usuarios del Metro de Caracas podrán gestionar tarjetas con App SUVE: ¿Cómo se hace?

Levanta medidas precautelares que pesaban sobre El Ávila

Detuvieron a cuatro trinitenses y a un venezolano acusados de “tráfico de combustible”

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.