Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Deportes
Deportes

¿Por qué Deyna Castellanos no viajó con la selección venezolana?

EditorPor Editorabril 11, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Deyna Castellanos y su decisión de no unirse a la selección de Venezuela: Un reflejo de la incertidumbre migratoria

La futbolista venezolana Deyna Castellanos, actual figura de las Portland Thorns en la NWSL, ha tomado la importante decisión de no asistir a la última convocatoria de la selección nacional de Venezuela. Esta elección radica en el temor a las implicaciones que podría tener su regreso a Estados Unidos, especialmente en el contexto político y migratorio actual, marcado por las medidas restrictivas bajo la presidencia de Donald Trump. Castellanos, quien ha tenido una carrera destacada jugando en equipos como el Atlético de Madrid y el Manchester City, expresó su preocupación por su situación migratoria y la de otros deportistas en la misma disyuntiva.

La futbolista comentó a los medios que no se siente segura al viajar y que la incertidumbre sobre su regreso es una fuente válida de preocupación. “No sé cuándo será seguro para mí viajar”, confesó Castellanos. La delicada situación política tanto en Venezuela como en el país norteamericano ha creado un clima de inestabilidad que impacta directamente la vida de los deportistas venezolanos. Además, la jugadora recordó que tiene una responsabilidad contractual con su equipo en Estados Unidos, lo que complica aún más su decisión de unirse a la Vinotinto.

A pesar de que lamenta no poder integrarse al equipo nacional, Deyna resalta que su elección fue la correcta. “Seguir entrenando y creciendo aquí es vital para mi carrera”, declaró, enfatizando la importancia de permanecer en un entorno donde pueda seguir desarrollándose como futbolista. Este tipo de decisiones difíciles, donde las preocupaciones personales y profesionales chocan, reflejan la realidad de muchos atletas en situaciones similares. El miedo a no poder regresar a sus lugares de trabajo amenaza la seguridad y estabilidad de sus carreras.

El representante de Deyna Castellanos corroboró que su ausencia en la selección se debe a la "falta de claridad" sobre las restricciones migratorias impuestas por el gobierno estadounidense. Este contexto se hace eco en otras realidades deportivas. Por ejemplo, otros cuatro futbolistas de Zambia también optaron por no unirse a su selección nacional debido a temores relacionados con las complicaciones de su regreso a Estados Unidos. Este fenómeno resalta cómo las restricciones migratorias impactan no solo a un individuo, sino también a diversas selecciones deportivas y sus integrantes.

La preocupación por la situación política y las restricciones migratorias no es un problema exclusivo de los futbolistas venezolanos. El panorama actual ha generado una serie de dilemas para deportistas de diferentes nacionalidades que deben equilibrar su deseo de representar a su país con la seguridad de poder regresar a sus lugares de trabajo. Esto pone de manifiesto el impacto que la política puede tener en el deporte, un ámbito que normalmente se asocia con la unidad y el compañerismo.

Finalmente, la decisión de Castellanos refleja un fenómeno más amplio en el mundo del deporte, donde la seguridad personal y profesional se ha vuelto una consideración clave. Las historias de atletas que enfrentan esta clase de dilemas son cada vez más comunes y nos invitan a reflexionar sobre el papel que juegan las políticas migratorias en la vida de los deportistas. Esta situación exige un diálogo más profundo sobre cómo garantizar la seguridad de los atletas mientras continúan inspirando a las futuras generaciones a seguir sus sueños, sin importar las barreras que enfrentan.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

un duelo de lujo para el inicio de la Champions

Everson Pereira conectó su primer jonrón en Grandes Ligas

Mourinho es despedido del Fenerbahçe

Para Ronald Acuña las lesiones son parte del juego

¿quiénes pasaron a la tercera ronda?

F1 tendrá su esperado regreso a Países Bajos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.