Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Fedecámaras solicitó mayor control de mercancía en la frontera

EditorPor Editoragosto 24, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Impacto del Contrabando de Productos Colombianos en el Comercio de Táchira

La situación económica en el estado Táchira, Venezuela, se encuentra cada vez más afectada por la entrada masiva de productos colombianos, que se estima representan un 30% de la mercancía en pequeños comercios locales. Este fenómeno ha sido calificado como “contrabando hormiga”, donde pequeñas cantidades de productos cruzan la frontera de manera irregular. Johnson Delgado, director de asuntos binacionales y de frontera de Fedecámaras, expone que esta práctica está erosionando la economía local y perjudicando a los productores venezolanos.

El contrabando hormiga ha proliferado notablemente, y su impacto se siente en diversos sectores. Desde alimentos básicos como huevos y frutas, hasta bebidas y licores, la variedad de productos colombianos en Táchira es amplia. Esta situación ha generado preocupación entre comerciantes y productores locales, quienes se encuentran ante una competencia desleal que dificulta su supervivencia en el mercado. Delgado ha destacado que la situación no solo afecta las ventas de los comercios, sino que también incrementa la informalidad en la economía regional.

Las cifras que presenta Fedecámaras son alarmantes y revelan el tamaño del desafío que enfrenta no solo el comercio, sino también la producción nacional. En un contexto donde el 30% de los productos en estos comercios son de origen colombiano, es urgente una evaluación más rigurosa de las mercancías que entran al país. Las voces de los comerciantes se alzan, pidiendo un cambio urgente en la supervisión de las fronteras para controlar el contrabando y proteger la economía local.

Además, el llamado a la acción de Fedecámaras ha resonado en la comunidad, sugiriendo la creación de una mesa de trabajo conjunta entre las autoridades y los sectores afectados. Delgado enfatiza que es crucial que haya una respuesta coordinada que contemple la situación actual y busque soluciones efectivas al contrabando. La unión de esfuerzos es fundamental para poder mitigar el impacto de esta problemática.

La reacción de las autoridades es primordial para abordar esta crisis. La falta de supervisión adecuada en las fronteras permite que el contrabando continúe siendo un problema creciente. Las políticas públicas deben enfocarse en reforzar los controles y fomentar la producción local, asegurando que los comerciantes puedan competir en condiciones justas y equitativas.

En conclusión, el contrabando hormiga de productos colombianos en Táchira plantea un desafío significativo para la economía local. La preocupación de los productores y comerciantes, expresada claramente por Fedecámaras, exige atención inmediata. La creación de estrategias efectivas y una colaboración activa entre las autoridades y el sector privado son esenciales para preservar el comercio y fomentar un ambiente económico más estable en la región.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.