Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Hallan sin vida a maestra mexicana que fue secuestrada y obligada a grabar un video por no pagar una extorsión: manejaba un taxi para mejorar sus ingresos

julio 27, 2025

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

“Necesitamos un Ministerio de Turismo en Colombia”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Maduro firma decreto de emergencia económica

EditorPor Editorabril 9, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Título: Venezuela en emergencia económica: Un decreto para enfrentar la crisis global

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de emergencia económica en el país con el fin de enfrentar la crisis generada por la guerra comercial internacional y su impacto directo en la economía nacional. En un acto realizado en el Poliedro de Caracas, el mandatario firmó un decreto que le otorga facultades especiales por un periodo de dos meses para implementar políticas públicas que busquen proteger los sectores productivos y asegurar el equilibrio económico del país. En un contexto donde la economía global enfrenta riesgos de recesión y ataque sistemático a la nación, se considera urgente adoptar medidas extraordinarias que garanticen el desarrollo y la estabilidad económica.

Este decreto se basa en la necesidad de proteger a la población y los sectores productivos de Venezuela, que han sido gravemente afectados por la política económica externa, especialmente aquella impuesta por el gobierno de Estados Unidos. Maduro señala que es su deber implementar todas las acciones necesarias para contrarrestar el impacto de la guerra económica contra el país, la cual ha intensificado la recesión y la crisis humanitaria. La medida, amparada en varios artículos de la Constitución, busca ordenar y facilitar las acciones que el gobierno considera indispensables para la recuperación del aparato económico, garantizando a su vez los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Entre las principales directrices del decreto, se destaca la autorización al presidente para dictar regulaciones que permitan restablecer los equilibrios económicos. Esto incluye la posibilidad de suspender la aplicación de tributos nacionales, estatales y municipales que puedan afectar el aparato productivo. Además, se busca concentrar la recaudación de tributos en el tesoro nacional, lo que podría redistribuir los recursos de manera que se respalde un crecimiento económico sostenible. Esta medida es fundamental para aliviar la carga fiscal sobre los productores y fomentar la inversión.

Otra de las medidas ambiciosas del decreto es la promoción de la producción nacional mediante la sustitución de importaciones. El presidente Maduro enfatiza la importancia de establecer mecanismos para asegurar la compra obligatoria de producción nacional, lo cual podría tener un impacto significativo en la reactivación del sector productivo local. Con la intención de estimular la economía interna, el ejecutivo busca atraer la inversión, tanto nacional como internacional, especialmente de aquellos ciudadanos venezolanos que desean regresar al país con capitales. Estos esfuerzos están destinados a crear nuevas fuentes de empleo y aumentar los ingresos en divisas a través de la exportación.

Además, el decreto permite al presidente realizar contrataciones y autorizar gastos que no estén previstos en el presupuesto anual, para garantizar el funcionamiento de programas sociales esenciales. Esto se inspira en experiencias pasadas, donde medidas similares permitieron la expansión de iniciativas cruciales para la población, como el programa de distribución de alimentos CLAP. A través de este enfoque, la administración busca garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales a todos los ciudadanos en un momento crítico.

Es relevante señalar que esta declaración de emergencia económica no es sin controversia. La duración del decreto es inicialmente de 60 días, prorrogable por el mismo periodo, y debe ser valorado por la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en un tiempo determinado. Las reacciones a esta medida son mixtas, divididas entre quienes ven esto como una oportunidad para una recuperación económica necesaria y quienes consideran que el incremento del poder ejecutivo podría llevar a abusos o a una mayor crisis de gobernabilidad. Sin embargo, el llamado del presidente es claro: es necesario actuar con urgencia y determinación para enfrentar los desafíos que plantea la situación económica actual y proteger los derechos del pueblo venezolano.

En conclusión, el estado de emergencia económica declarado por Nicolás Maduro busca establecer un marco de acción para enfrentar la devastadora crisis económica de Venezuela exacerbada por factores externos. A través de este decreto, se pretende implementar medidas extraordinarias que se espera reaviven la economía nacional, protejan al pueblo y promuevan la estabilidad en un contexto internacional adverso. Sin embargo, el éxito de estas políticas dependerá de su ejecución efectiva y de la colaboración de todos los sectores involucrados, así como de la respuesta de la comunidad internacional a la situación del país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

“Necesitamos un Ministerio de Turismo en Colombia”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

julio 27, 2025

Ranger Suárez impone su dominio ante Yankees y suma su octava victoria

julio 27, 2025

Se puso picante la Copa América Femenina: jugadoras de Brasil le hicieron gestos provocadores al banquillo de la Selección Colombia

julio 27, 2025

Últimos artículos

Abrieron centros de votación para elecciones municipales

julio 27, 2025

Superadas las diferencias: Otamendi defendió a Richard Ríos luego de una terrible falta que le cometieron en el amistoso del Benfica contra el Fenerbahçe

julio 27, 2025

Empresa ligada al régimen ofrecerá internet en el Metro de Caracas: Estas serán las tarifas

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.