Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Hallan sin vida a maestra mexicana que fue secuestrada y obligada a grabar un video por no pagar una extorsión: manejaba un taxi para mejorar sus ingresos

julio 27, 2025

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

“Necesitamos un Ministerio de Turismo en Colombia”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

“No pinta bien”: lo que opinan los economistas sobre el decreto de emergencia económica

EditorPor Editorabril 9, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Decreto de Emergencia Económica en Venezuela: Evaluación y Consecuencias

El presidente Nicolás Maduro firmó recientemente un decreto de emergencia económica en Venezuela que tendrá una duración de 60 días, contados desde su publicación en la Gaceta Oficial. Esta medida, activada como respuesta a la guerra comercial impuesta por Estados Unidos, busca otorgar al mandatario facultades adicionales para implementar políticas que garanticen la estabilidad económica del país. Durante el evento de Activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Maduro hizo hincapié en la importancia de este decreto para proteger y avanzar en la economía nacional.

Desde su anuncio, el decreto ha sido objeto de críticas y escepticismo por parte de economistas y analistas que consideran que las medidas adoptadas no resolverán la crisis económica que atraviesa Venezuela. Según Jesús Casique, un reconocido economista, la prolongación de estas emergencias no ha tenido un impacto positivo en la economía nacional y ha llevado al país a sufrir por 49 meses de hiperinflación. Este es un claro indicativo de que el enfoque reiterado en decretos de emergencia quizás no sea la solución que Venezuela necesita para salir de su crisis.

Por su parte, otros economistas como José Guerra han puesto en duda la viabilidad de los objetivos del decreto, tales como la reducción de la evasión fiscal y la sustitución de importaciones. La eliminación de la Reserva Legal del Banco Central de Venezuela, entre otras medidas, genera incertidumbre y desconfianza en un contexto donde la devaluación del bolívar sigue siendo un problema crucial. Además, Asdrúbal R. Oliveros resalta que la caída en el flujo de divisas a través del mercado oficial complica aún más el acceso a las divisas, lo que podría continuar afectando a la economía.

El líder opositor Edmundo González ha denunciado la responsabilidad del gobierno de Maduro en la crisis económica actual, señalando que, a pesar de las múltiples prórrogas del estado de emergencia económica desde 2016, el país ha visto un deterioro en la calidad de vida, con incrementos en la pobreza y la migración masiva de ciudadanos. Con 28 renovaciones del estado de emergencia y escasas soluciones efectivas, González señala que el resultado ha sido una economía devastada y una población que enfrenta salarios indignos y fallas en los servicios básicos.

Entre las medidas estipuladas en el decreto de emergencia, destacan la posibilidad de dictar regulaciones temporales que busquen restablecer los derechos económicos, suspender la aplicación de impuestos y concentrar la recaudación fiscal en el Tesoro Nacional. Además, se prevén esfuerzos para combatir la evasión fiscal y se establecerán porcentajes de compras nacionales para sustituir importaciones. Sin embargo, la implementación efectiva de estas políticas se encuentra en duda, dado el contexto económico desafiante y la falta de confianza en el gobierno.

Por último, el impacto de este decreto y su eficacia se verán reflejados en los próximos dos meses y más allá, en medio de un clima de incertidumbre y dificultades económicas constantes. La población venezolana sigue viviendo una realidad crítica y la efectividad de las medidas adoptadas será crucial para determinar si este nuevo enfoque realmente puede aportar soluciones a largo plazo para el país. La situación requerirá de un análisis continuo y un involucramiento del sector privado, así como de la sociedad civil, para contribuir a encontrar soluciones duraderas a la crisis económica en Venezuela.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

“Necesitamos un Ministerio de Turismo en Colombia”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

julio 27, 2025

Ranger Suárez impone su dominio ante Yankees y suma su octava victoria

julio 27, 2025

Se puso picante la Copa América Femenina: jugadoras de Brasil le hicieron gestos provocadores al banquillo de la Selección Colombia

julio 27, 2025

Últimos artículos

Abrieron centros de votación para elecciones municipales

julio 27, 2025

Superadas las diferencias: Otamendi defendió a Richard Ríos luego de una terrible falta que le cometieron en el amistoso del Benfica contra el Fenerbahçe

julio 27, 2025

Empresa ligada al régimen ofrecerá internet en el Metro de Caracas: Estas serán las tarifas

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.