Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Hallan sin vida a maestra mexicana que fue secuestrada y obligada a grabar un video por no pagar una extorsión: manejaba un taxi para mejorar sus ingresos

julio 27, 2025

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

“Necesitamos un Ministerio de Turismo en Colombia”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Presidente: cayeron todas las bolsas menos la de Caracas y Shanghái

EditorPor Editorabril 9, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Venezuela y el Desafío de la Globalización: La Perspectiva de Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha marcado una postura firme en respuesta a las tensiones comerciales globales, especialmente las arancelarias impuestas por Estados Unidos a más de 180 países. Durante un discurso reciente, Maduro destacó que, a diferencia de las bolsas de valores de otras naciones que han sufrido caídas, las de Caracas y Shanghái han permanecido estables. Esta observación refleja un mensaje de resiliencia y la apuesta del Gobierno venezolano por un modelo económico que busca la autosuficiencia y la cooperación internacional, especialmente con aliados como China.

Maduro enfatizó que Venezuela ha estado transformando su sector de telecomunicaciones en un pilar fundamental para el desarrollo nacional, a pesar de las sanciones internacionales que han impuesto obstáculos significativos. En su discurso, subrayó la importancia de la tecnología y la conectividad como motores de crecimiento sostenible. Resaltó que, con el apoyo de China, Venezuela puede interconectar su sistema educativo y de salud, ofreciendo la posibilidad de convertirse en uno de los países más conectados de América Latina y el Caribe.

El presidente lanzó críticas contundentes al sistema del libre comercio global y a la Organización Mundial de Comercio (OMC), argumentando que la guerra arancelaria de Estados Unidos ha deslegitimado a este organismo internacional. Según Maduro, la OMC ha perdido su función y relevancia debido a las acciones unilaterales de Washington. Se cuestionó la viabilidad de que este organismo pueda proteger los intereses de las naciones, sugiriendo que, en la práctica, se convierte en un símbolo de ineficacia ante la realidad del comercio mundial actual.

Además, Maduro propuso una visión de un nuevo orden multipolar donde la humanidad y el desarrollo colectivo de los pueblos sean prioritarios sobre las hegemonías tradicionales. Enfatizó que, a lo largo de los últimos cincuenta años, ha surgido un mundo más diverso que trasciende la influencia de Estados Unidos, insistiendo en que la comunidad internacional debe buscar un equilibrio que incluya una cohabitación respetuosa entre diversas civilizaciones y naciones. Esta perspectiva, promovida por el presidente, subraya la necesidad de un cambio paradigmático en la forma en que los países interactúan en la esfera global.

La crítica de Maduro a la élite estadounidense busca resaltar la necesidad de un reconocimiento de la diversidad cultural y el desarrollo equitativo entre los pueblos. Para él, la verdadera liberación no es que Estados Unidos se desvincule del resto del mundo, sino que el mundo debe emanciparse de las imposiciones de la potencia norteamericana. En este marco, el presidente venezolano propone un escenario donde las civilizaciones puedan coexistir y desarrollar su potencial sin las ataduras de un colonialismo económico que ha sido característico en la historia reciente.

En conclusión, la posición de Nicolás Maduro en medio de la actual crisis económica mundial plantea importantes cuestionamientos sobre el futuro del comercio global y el rol de las organizaciones internacionales como la OMC. Su llamado a un nuevo modelo de crecimiento, sustentado en la tecnología y en alianzas estratégicas, refleja una búsqueda por la soberanía económica de Venezuela y una clara crítica a las injusticias estructurales del sistema actual. A medida que el mundo enfrenta cambios radicales, la visión de un desarrollo multipolar puede ser una respuesta viable a los desafíos del siglo XXI.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

“Necesitamos un Ministerio de Turismo en Colombia”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

julio 27, 2025

Ranger Suárez impone su dominio ante Yankees y suma su octava victoria

julio 27, 2025

Se puso picante la Copa América Femenina: jugadoras de Brasil le hicieron gestos provocadores al banquillo de la Selección Colombia

julio 27, 2025

Últimos artículos

Abrieron centros de votación para elecciones municipales

julio 27, 2025

Superadas las diferencias: Otamendi defendió a Richard Ríos luego de una terrible falta que le cometieron en el amistoso del Benfica contra el Fenerbahçe

julio 27, 2025

Empresa ligada al régimen ofrecerá internet en el Metro de Caracas: Estas serán las tarifas

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.