Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Tajalí venezolano llega a Corea del Sur

EditorPor Editoragosto 23, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Exportación de Tajalí en la Venezuela Azul: Un Nuevo Horizonte Económico

El Ministerio para el Comercio Exterior de Venezuela ha dado un paso significativo al anunciar la exportación del tajalí, una especie marina de gran valor comercial. Este avance no solo resalta el potencial económico que brinda la Venezuela Azul, que abarca aproximadamente 900 mil kilómetros cuadrados de superficie marítima, sino que también representa un hito dentro del Plan de las Siete Transformaciones (7T) que impulsa el Ejecutivo Nacional. Este plan busca promover un desarrollo sostenible y autónomo en la pesca, abarcando tanto mares como ríos.

La exportación de tajalí a Corea del Sur ejemplifica la riqueza de los recursos acuáticos venezolanos y la importancia de adoptar un enfoque consciente respecto al aprovechamiento de las aguas del país. El aumento de la producción y exportación de este pescado refleja una estrategia bien definida que busca no solo satisfacer la demanda interna, sino también abastecer mercados internacionales. La intención es clara: Venezuela quiere convertirse en un proveedor reconocido y confiable en el sector pesquero global.

Otro aspecto relevante de esta acción es su alineación con el objetivo de generar empleo y fortalecer el sector pesquero como un motor económico. El Gobierno Bolivariano manifiesta su compromiso de transformar la pesca en un pilar esencial para la economía nacional, promoviendo así la soberanía alimentaria. Este enfoque consolidará la capacidad del país para autosustentarse y, al mismo tiempo, contribuirá a su imagen en el mercado internacional.

El desarrollo de la industria pesquera en Venezuela también presenta enormes oportunidades para la innovación y la sostenibilidad. La implementación de tecnologías que optimicen la producción y la gestión de recursos será vital para garantizar que la pesca no solo sea rentable, sino también respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, el tajalí no solo se convierte en un producto de exportación de alto valor, sino que también puede servir como un modelo para el manejo de otras especies marinas en el futuro.

La posibilidad de ampliar los destinos de exportación del tajalí es otra gran noticia. Al abrirse nuevos mercados, se generan oportunidades para diversificar la economía, un aspecto crucial en un país que ha enfrentado desafíos económicos significativos en los últimos años. La diversificación de mercados no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también potencia la imagen de Venezuela como un país rico en recursos marinos, dispuesto a compartir sus tesoros con el mundo.

En conclusión, la exportación de tajalí representa un avance significativo para la economía de Venezuela, alineándose con los principios de desarrollo sostenible y justicia social. A través de este esfuerzo, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la construcción de un futuro más próspero, donde la pesca no sea solo una fuente de sustento, sino también un símbolo de la capacidad del país para ofrecer al mundo la riqueza de sus aguas. Este es un momento crucial que puede redefinir el perfil económico de Venezuela y su papel en el comercio internacional.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.