Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Trump y Jerome Powell protagonizaron polémico momento durante recorrido por obras de renovación en edificio de la FED

julio 26, 2025

El chavismo se quedará solo este domingo

julio 26, 2025

Reinauguran Complejo de Piscinas La Isabelica en Valencia

julio 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Venezuela reafirma en la Celac su defensa de la soberanía energética

EditorPor Editorjulio 23, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Soberanía Energética en América Latina: Avances y Desafíos desde la VII Reunión de CELAC en Bogotá

La VII Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Bogotá, se centra en la defensa de la soberanía energética y la cooperación regional. Este encuentro es crucial, especialmente para países como Venezuela, que enfrenta desafíos económicos significativos debido a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por naciones extranjeras. En este contexto, el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica de Venezuela, Jorge Márquez, expuso la necesidad de reactivar la cooperación energética en la región y promover el desarrollo sostenible.

La Soberanía Energética en el Centro del Debate

Durante la reunión, se reafirmó el respaldo a la soberanía e independencia energética de Venezuela, destacando que las decisiones unilaterales de países como Estados Unidos han reducido la capacidad de cooperación y desarrollo regional. Márquez enfatizó que, a pesar de haber sufrido pérdidas superiores a 232 mil millones de dólares entre 2017 y 2024 en el sector energético, Venezuela está avanzando hacia una recuperación progresiva. Esta recuperación no solo es vital para el país, sino que también podría traer beneficios para toda la región a través de nuevas oportunidades de intercambio energético.

Diversificación Energética como Estrategia Clave

Uno de los puntos clave del discurso de la delegación venezolana fue la diversificación de su matriz energética. Venezuela busca fomentar la conectividad regional aprovechando fuentes energéticas comunes y reales. Entre los proyectos destacados están la reactivación de la interconexión eléctrica, un gasoducto para transportar gas a Colombia y el fortalecimiento del suministro energético hacia Brasil. Estos esfuerzos tienen como objetivo no solo reactivar la economía, sino también garantizar un suministro energético sostenible en la región.

Iniciativas de Energía Renovable

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Venezuela ha iniciado un macroproyecto para implementar 20,000 sistemas solares de bombeo de agua en áreas rurales y fronterizas. Esta iniciativa tiene un doble propósito: facilitar el acceso a agua potable y estimular áreas productivas. A su vez, el país está trabajando en la generación de 3,000 megavatios de energía solar y en estudios para aprovechar el potencial de la energía eólica en la región de La Guajira, lo que subraya su compromiso con la transición hacia energías limpias.

Efectos de la Crisis Climática y su Abordaje

La crisis climática presenta retos significativos para la seguridad alimentaria y energética en Venezuela. Para contrarrestar estos efectos, se han desarrollado planes de adaptación que aseguran la protección de sectores clave. La estrategia incluye acciones inmediatas para superar eventos climáticos extremos y fortalecer la infraestructura eléctrica. Estas medidas no solo buscan mitigar el daño, sino también prepararse para futuros desafíos ambientales.

Rechazo a las Medidas Coercitivas Unilaterales

Una parte importante del discurso de Márquez fue el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales. Estas sanciones han afectado gravemente a la industria energética de Venezuela, con más de 100 medidas dirigidas al sector. Con esta problemática, el ministro llamó a los países miembros de CELAC a defender la soberanía energética y a resistir la imposición de sanciones que limitan el crecimiento y la cooperación. Se destacó que alrededor del 26% de la producción petrolera mundial está bajo estas restricciones, lo que plantea una crisis energética global que afecta a múltiples naciones.

Una Visión de Futuro para la Energía en la Región

El encuentro en Bogotá no solo sirvió para presentar una agenda regional, sino que también cimentó las bases para un futuro energético más soberano y colaborativo. Con el liderazgo de Venezuela y una visión centrada en la cooperación y el desarrollo sostenible, se abre la oportunidad para que los países de la CELAC trabajen unidos. La posibilidad de exportar gas a partir de 2027 representa una nueva etapa que podría transformar el panorama energético de la región, beneficiando tanto a Venezuela como a sus vecinos.

En resumen, la VII Reunión de CELAC marca un momento decisivo para la integración energética en América Latina, enfatizando la importancia de la soberanía y la cooperación en la construcción de un futuro más resiliente y sostenible para todos.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

El chavismo se quedará solo este domingo

julio 26, 2025

Reinauguran Complejo de Piscinas La Isabelica en Valencia

julio 26, 2025

Presidente Trump afirma que Hamás “quiere morir” tras fracaso de conversaciones sobre un alto al fuego en Gaza

julio 26, 2025

Muere un niño de 12 años impactado por un rayo en playa Canales de Lechería

julio 26, 2025

Últimos artículos

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

julio 26, 2025

Estados Unidos recortará ayuda económica a Colombia a casi la mitad: ¿qué consecuencias tiene esto?

julio 26, 2025

González Urrutia acusa a Maduro de usar elecciones locales para “lavar su imagen”

julio 26, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.