Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Venezuela y Colombia revisan venta de Monómeros

EditorPor Editoragosto 19, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Cooperación Energética entre Venezuela y Colombia: Un Futuro Promisor

La reciente reunión entre la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, marca un paso significativo en la cooperación energética entre ambos países. Este encuentro se centró en revisar diferentes aspectos de la colaboración en gas, petróleo y energía eléctrica. Con una economía cada vez más interdependiente, la unión de esfuerzos entre estas naciones puede catalizar un desarrollo robusto en el sector energético.

Uno de los puntos cruciales abordados fue la hoja de ruta para la venta de Monómeros, una filial de Pequiven. Esta compañía es considerada vital para el sector agrícola colombiano, como lo destacó Delcy Rodríguez. La potencial adquisición de Monómeros por parte del gobierno colombiano refleja el interés en fortalecer la producción de fertilizantes, lo que podría ser un alivio importante para el sector agrícola colombiano, considerando la demanda creciente de productos alimentarios.

El ministro Edwin Palma enfatizó la importancia estratégica de Monómeros, resaltando que la empresa no solo se encuentra en funcionamiento, sino que también está respaldada por un equipo de trabajadores comprometidos con su sostenibilidad. Esta evaluación positiva de la compañía es un signo alentador para ambas naciones, indicando que la colaboración puede ser mutuamente beneficiosa. Como país que enfrenta desafíos económicos, Colombia ve en este tipo de asociaciones una oportunidad para revitalizar su sector agrícola.

Desde marzo de 2024, ambos gobiernos han concretado un acuerdo de cooperación energética en el área de suministro de gas. Este acuerdo implica el uso del gasoducto binacional Antonio Ricaurte, lo que facilitará el flujo de gas desde Venezuela hacia Colombia. Esta iniciativa es un testimonio del potencial que tiene la región para mejorar su infraestructura energética y satisfacer las necesidades locales.

Además, el presidente Nicolás Maduro ha anunciado la activación de la Zona Binacional 1, que incorpora los estados Zulia y Táchira. Este proyecto se relaciona con la movilidad, conexión, transporte y comercio entre ambas naciones, lo que sugiere que la cooperación va más allá de la energía, abarcando diferentes ámbitos de desarrollo económico. La interconexión de estas zonas podría facilitar el comercio y la movilidad, beneficiando a ambas poblaciones.

En conclusión, la alianza energética entre Venezuela y Colombia está en un punto de inflexión. Con reuniones estratégicas y acuerdos firmados, ambos países están dispuestos a construir un futuro más colaborativo en el sector energético. La colaboración no solo potenciará la producción de combustibles y fertilizantes, sino que también fortalecerá su comercio binacional, proyectando a la región hacia una senda de desarrollo sostenible y crecimiento económico.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.