Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Estilo de vida
Estilo de vida

Falleció Luis Alberto Lamata, cineasta de la memoria venezolana

EditorPor Editoragosto 24, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Luis Alberto Lamata: Un Legado Invaluable en el Cine Venezolano

Luis Alberto Lamata, cineasta, realizador televisivo e historiador venezolano, falleció el 24 de agosto a los 65 años. Su muerte fue confirmada por diversas personalidades del ámbito cultural y cinematográfico. Ernesto Villegas, actual ministro de Cultura de Venezuela, compartió la noticia a través de sus redes sociales, destacando la contribución de Lamata a la cultura nacional y su influencia en el cine local. La tristeza por su ausencia resuena en mensajes de sus colegas y admiradores, quienes resaltan su impacto en la memoria histórica del país.

Lamata nació en Caracas el 13 de diciembre de 1959. Desde una edad temprana, estuvo inmerso en la cultura, siendo hijo del director de telenovelas Juan Lamata Martín y sobrino de la actriz María Luisa Lamata. Su pasión por el cine le llevó a estudiar Historia en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde pronto comenzó a buscar formas de fusionar sus dos grandes intereses: la narrativa cinematográfica y la investigación histórica. Desde 1982, se comprometió con la producción audiovisual, creando obras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre la identidad nacional.

Su primer largometraje, “Jericó”, estrenado en 1991, marcó un hito en su carrera. Esta obra, que fue seleccionada para representar a Venezuela en los Premios Óscar y fue nominada al Goya, aborda la ambición y violencia del colonizador español en el siglo XVI, ofreciendo una mirada crítica sobre la historia. La obra también se destaca por su sensibilidad hacia la vida indígena, lo que la convirtió en un punto de referencia para el cine venezolano. Lamata continuó desafiando narrativas convencionales con títulos que abarcan desde la crítica social hasta retratos poéticos de la historia de su país.

Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran “Desnudo con naranjas” (1996), “Miranda regresa” (2007), “Taita Boves” (2010) y “Bolívar, el hombre de las dificultades” (2013). Cada una de estas películas refleja su compromiso con explorar la complejidad de la historia venezolana y las luchas del pueblo. Además, su obra “Salserín, la primera vez” presentada en 1997 y la serie “Carabobo, caminos de libertad” en 2021 son pruebas de su versatilidad y su capacidad para conectar con diferentes generaciones a través del lenguaje audiovisual.

Lamata también fue un gran defensor del papel del cine en la construcción de la identidad nacional. En una entrevista con Villegas en 2021, expresó que el pasado cobra sentido cuando se relaciona con el presente. Este enfoque refuerza la importancia de recordar y aprender de la historia en un contexto contemporáneo, resaltando el legado de libertad que debe protegerse en Venezuela. Su visión ayudó a crear un espacio para que el cine sirviera como una plataforma de discusión y análisis en los momentos críticos de la historia del país.

A lo largo de su carrera, Lamata recibió múltiples reconocimientos que testifican su contribución al arte cinematográfico, como el Premio Nacional de Cultura y el Premio Municipal. Además, su trabajo fue celebrado en festivales internacionales, incluyendo La Habana, Biarritz y Sundance. Su producción abarcó más de cincuenta proyectos televisivos en países como México y Perú, mostrando la amplitud de su impacto en el medio audiovisual en Latinoamérica.

La muerte de Luis Alberto Lamata representa una pérdida irreparable para el cine venezolano y la cultura en general. Su legado continúa vivo a través de su obra, que seguirá inspirando a nuevas generaciones de cineastas e historiadores. En un país donde la memoria histórica y la identidad son temas de constante discusión, su enfoque crítico y poético permanecerá como un faro de reflexión y creación. Su contribución al cine, la televisión y la educación es un testimonio de la riqueza cultural de Venezuela, y su influencia seguirá resonando en el tiempo.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Princesa María Carolina de Liechtenstein se casa con un venezolano

¿Las personas que viajan son más felices?

Los ultraprocesados afectan a la salud reproductiva y metabólica sin importar la cantidad

¿un lujo que los hoteles no se pueden permitir?

¿Un diferente idioma cambia la forma de hablar?

Leopoldo Maduro Vollmer escribe un nuevo capítulo en la realeza

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.