El Servicio de Pedido Cósmico: Un Viaje de Manifestación y Desilusión
Debo haber sido una adolescente cuando encontré este extraño y delgado libro cubierto de polvo en la estanterÃa de mi madre. El Servicio de Pedido Cósmico, leÃa la portada, con el texto extendido sobre una imagen de semillas de diente de león sopladas hacia un cielo azul. Una GuÃa para Realizar Tus Sueños, escrito por Bärbel Mohr. Me gustó la apariencia de este peculiar y funcional libro. "Es fantástico", decÃa una cita en la parte frontal, atribuida a Noel Edmonds. Era demasiado joven para saber quién era Noel Edmonds, pero aun asÃ: fantástico.
Mientras a menudo escuchamos sobre El Secreto, la biblia de autoayuda de Rhonda Byrne, publicada en 2006 y amada por la Generación X, fue El Servicio de Pedido Cósmico, publicado unos años antes, lo que realmente me enganchó con la idea de la manifestación. Esencialmente, el libro promueve la noción de que, para obtener lo que deseas, puedes simplemente "hacer un pedido" al universo. Escribes lo que deseas, estableces una fecha y esperas a que sea "entregado". Siempre y cuando lo pidas de manera positiva, no estés demasiado apegado al resultado y, crucialmente, creas, sucederá. ¿Qué podrÃa ser una perspectiva más tentadora?
Durante la próxima década, me convertà en una firme defensora de la manifestación. No hablaba de ello en voz alta; era mi fórmula privada y, en su mayorÃa, sentÃa que funcionaba. Manifiesté empleos, relaciones y sumas considerables de dinero. PedÃa una cierta cantidad de efectivo y luego recibÃa un reembolso de impuestos inesperado. PedÃa un compañero compatible y luego la conocÃa en un bar. Cada vez que un "pedido" era "entregado", sentÃa gratitud (el libro te anima a sentir agradecimiento; alimenta tus poderes de manifestación). Soy una chica afortunada, muy afortunada, recordaba pensar, sin ironÃa. Si la gente supiera lo afortunados que podrÃan ser.
Sin embargo, después de un tiempo, mi lóbulo frontal se desarrolló y las cosas que esperaba haber conseguido hasta ese momento se volvieron más difÃciles de desear. Mis compañeros con riqueza heredada comenzaron a comprar casas o podÃan permitirse tener hijos. Noté las formas en que aquellos de ciertos antecedentes habÃan podido perseguir intereses creativos sin restricciones, mientras que aquellos menos favorecidos seguÃan atados a empleos ajenos de 9 a 5. No quiero sonar como un estudiante de primer año de polÃtica que acaba de fumar su primer porro y descubrió la conciencia de clase, pero simplemente quiero decir que comenzaron a aparecer grietas en la superficie de un sistema que habÃa seguido -hasta mis 20 años- como si fuera una especie de culto secreto.
En definitiva, el viaje de la manifestación que habÃa comenzado con tanto optimismo comenzó a tropezar con la realidad. Las lecciones aprendidas en el camino revelaron que, aunque el poder de la manifestación puede ser inspirador, las circunstancias socioeconómicas juegan un papel crÃtico en el camino hacia la realización de sueños. Mi visión del mundo se expandió, y con ello, también lo hizo mi comprensión de cómo lo que realmente "pedimos" a veces no es suficiente para superar las barreras estructurales que nos rodean. La manifestación, aunque poderosa, no es un sustituto de la acción social y el cambio estructural necesario para crear un mundo más equitativo donde todos tengan la oportunidad de realizar sus sueños.











