Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

Álvaro Uribe plantea coalición democrática para elecciones de 2026

EditorPor Editoragosto 18, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Coalición Democrática: La Propuesta de Álvaro Uribe para las Elecciones 2026 en Colombia

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó de 2002 a 2010, ha comenzado a perfilar las estrategias del Centro Democrático para las elecciones presidenciales y legislativas del próximo año. A pesar de su situación personal —actualmente bajo detención domiciliaria tras ser condenado a doce años de cárcel por fraude procesal y soborno en actuación penal—, Uribe ha propuesto la creación de una “coalición democrática” que aglutine diversas fuerzas políticas, en un intento por fortalecer su partido a medida que se aproxima la contienda electoral.

Uribe destaca la importancia de una gran coalición que no solo una a los sectores de centro y derecha, sino que también se base en principios sólidos y compromisos programáticos. Reconoce que la actual situación política y social del país exige una respuesta unificada frente a la falta de dirección del gobierno actual de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, quien, según Uribe, ha causado un daño significativo al país. La propuesta surge en un contexto donde se registran cerca de 90 precandidatos de distintos sectores, lo que indica una fragmentación del electorado que podría perjudicar las posibilidades del Centro Democrático si no logra consolidar una opción competitiva.

Durante una reciente reunión con los cuatro precandidatos del Centro Democrático, Uribe abordó la necesidad de que el partido explore alianzas basadas en la transparencia y el compromiso político. Los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra están buscando atraer al electorado de derecha, aunque Uribe ha expresado sus preocupaciones sobre la falta de fuerza de estos candidatos para consolidar una votación masiva. Este escenario hace evidente la necesidad de una estructura más robusta que combine tanto a los principios del partido como a las expectativas de los votantes.

El contexto del partido se ha transformado tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, el quinto precandidato del grupo. Su muerte generó un vacío en la consulta interna que Uribe espera llenar con un nuevo candidato que surja de las filas del partido, evitando así figuras externas que puedan no ser bien recibidas por la base uribista. En este sentido, la figura de Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, fue un tema de discusión; si bien podría haber aportado su experiencia, la oposición interna por su vinculación con el gobierno de Juan Manuel Santos ha hecho que Uribe descarta su inclusión.

Un punto crucial que Uribe enfatiza es la urgencia de definir un candidato para el Centro Democrático antes de que finalice septiembre, permitiendo así un tiempo adecuado para la preparación de la campaña electoral. La estrategia también incluye la recopilación de la opinión de Miguel Uribe Londoño, presente en las reuniones, quien aporta una perspectiva valiosa tras la trágica pérdida de su hermano. Según Uribe, la construcción de una lista cerrada para el Senado será un componente esencial para las elecciones legislativas programadas para marzo de 2026.

Con menos de un año antes de las elecciones, el Centro Democrático se enfrenta a un camino lleno de desafíos, que requieren una cohesión interna y claridad en su mensaje. La idea de una “coalición democrática” no solo busca atraer a más aliados, sino también restaurar la confianza en la política colombiana, que ha sido fragmentada por la polarización actual. En este contexto, Uribe busca liderar un movimiento que promueva la transparencia, la seguridad y el emprendimiento, principios que considera fundamentales para restablecer el camino democrático del país.

La situación del partido y de Uribe se presenta como un microcosmos de los retos políticos que enfrenta Colombia. La inestabilidad interna, combinada con la necesidad de propuestas sólidas y unificadas, marcarán la pauta para las elecciones de 2026. La capacidad del Centro Democrático para movilizar a su electorado y crear alianzas significativas será crucial si desea competir eficazmente en un panorama político competitivo y en constante transformación. Al final, la estrategia de Uribe podría ser un factor determinante en el futuro político del país, mientras se aproximan las elecciones.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.