Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

EE UU sanciona a funcionarios brasileños y exmiembros de la OPS

EditorPor Editoragosto 15, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Título: La Controversia de Más Médicos: Estados Unidos Impone Sanciones a Funcionarios Brasileños por la Participación de Médicos Cubanos

La reciente decisión de Estados Unidos de revocar y limitar las visas de varios funcionarios brasileños y exmiembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha generado un gran revuelo en el escenario político latinoamericano. Según declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, esta medida se debe a su “complicidad” en el programa Más Médicos, que involucró a médicos cubanos. La administración estadounidense sostiene que estos funcionarios han facilitado una “estrategia” de explotación de trabajadores de salud cubanos, lo que ha suscitado un rechazo generalizado y planteado serias preguntas sobre la naturaleza y el impacto de dicho programa.

Rubio ha señalado que los sancionados, como Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, desempeñaron roles esenciales en la planificación y ejecución del programa. Estos funcionarios habrían utilizado a la OPS como intermediaria en una clara violación de los requisitos constitucionales brasileños, además de eludir las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Cuba. La acusación de que el régimen cubano enriquece a sus líderes a costa de sus médicos ha sido un punto central en la crítica del gobierno de EE. UU., quien asegura que muchos médicos cubanos han sido objeto de explotación y trabajos forzados.

El programa Más Médicos ha sido objeto de controversia en Brasil desde su implementación. Incluso el expresidente Jair Bolsonaro lo comparó con “esclavitud” y criticó la participación de médicos cubanos en el país. Estas afirmaciones llevaron a La Habana a retirar a sus profesionales de Brasil en noviembre de 2018, justo antes de que Bolsonaro asumiera la presidencia en enero de 2019. Con el regreso al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el programa fue reactivado, aunque con una nueva prioridad: asegurar que los médicos brasileños tuvieran un papel fundamental.

La situación se complica aún más cuando se considera el contexto político en Brasil. La atención de Estados Unidos hacia el país se ha intensificado, especialmente debido al juicio en curso contra Bolsonaro por presuntas acciones golpistas en 2022. Esta vigilancia y las medidas punitivas implementadas por Washington han llevado a un aumento de las tensiones entre los dos países. La calificadora de “trabajo forzado” de la administración estadounidense no solo destaca un desafío diplomático, sino que también invita a un debate más amplio sobre la ética del programa y su impacto en la base de salud en Brasil.

A medida que el debate avanza, muchos médicos cubanos que participaron en el programa han compartido sus relatos de explotación. Según informes, han denunciado condiciones laborales injustas y pagos insuficientes. Esto añade un nivel más humano a la discusión, ya que se pone de relieve el costo personal que ha llevado este programa tanto para los médicos como para los sistemas de salud en Brasil. La percepción de que el programa fue una “estafa diplomática” para beneficiar a Cuba mientras se desatiende a los trabajadores de salud cubanos resuena con fuerza entre los críticos.

El futuro del programa Más Médicos y la relación entre Brasil y EE. UU. queda en un punto crítico. Mientras Lula intenta restablecer la confianza en el sistema de salud del país, enfrenta el desafío de equilibrar sus políticas con las crecientes críticas y presiones externas. Las sanciones impuestas por Estados Unidos podrían tener repercusiones en el clima político y social de Brasil, reavivando tensiones entre diferentes sectores de la sociedad. La historia detrás de Más Médicos no solo refleja cuestiones de salud pública, sino que también entabla un diálogo más amplio sobre derechos humanos y la justicia social en la región.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.