Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

El despliegue militar de EE UU frente a las costas de Venezuela

EditorPor Editoragosto 28, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe: Implicaciones y reacciones en América Latina

El reciente despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe ha generado un clima de tensión en América Latina. La movilización incluye buques de guerra, submarinos nucleares y el envío de aproximadamente 9,000 soldados cerca de Venezuela. Esta acción ha intensificado la división entre los países de la región: algunos apoyan las acciones estadounidenses, mientras que otros las rechazan categóricamente.

La administración de Donald Trump justifica este despliegue como parte de una “coalición internacional” destinada a combatir al narcoterrorismo, específicamente mencionando al Cartel de los Soles, al que acusa de estar liderado por Nicolás Maduro y sus colaboradores más cercanos. Sin embargo, el gobierno venezolano considera que la verdadera intención de EE.UU. es agredir al país y ha comenzado a movilizar sus propias tropas en respuesta a lo que perciben como una amenaza.

Las reacciones de Venezuela y la defensa territorial

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha asegurado que el país está llevando a cabo un importante despliegue de tropas en diversas áreas estratégicas, como el lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela. Esta movilización busca demostrar que Venezuela está preparada para defender su soberanía. Además, el gobierno de Maduro ha denunciado las operaciones estadounidenses ante organismos internacionales, calificándolas de “illegalidad” y “criminalidad”.

La coalición internacional de Marco Rubio

La coalición liderada por Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, incluye a países como Ecuador, Paraguay y Argentina, que han dispuesto declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, ha manifestado públicamente su apoyo a esta estrategia, afirmando que las actividades criminales dirigidas por Maduro no serán toleradas en su país.

Además, naciones como Guyana y Trinidad y Tobago también fortalecen este alineamiento, especialmente en el contexto de la disputa territorial entre Venezuela y Guyana. La postura de Trinidad y Tobago de permitir operaciones militares estadounidenses si se produce una invasión venezolana resalta la grave preocupación en la región sobre la posibilidad de un conflicto.

El rechazo al intervencionismo: posturas de otros países

Mientras algunos países se alinean con la coalición estadounidense, hay otros que resisten esta intervención. Cuba y Nicaragua han levantado la voz contra el despliegue militar, argumentando que podría generar más inestabilidad en América Latina. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha calificado la operación como un error, advirtiendo que cualquier intento de invasión en Venezuela traerá consecuencias desastrosas para la región.

México, manteniéndose en una línea de no intervención, ha reafirmado su postura a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayando que es preferible resolver los conflictos mediante instancias internacionales.

Fracasos en las coaliciones regionales y el contexto actual

No es la primera vez que se forman coaliciones entre países latinoamericanos para abordar la situación en Venezuela. En 2017, un grupo de naciones exigió la salida de Maduro tras protestas que dejaron numerosos muertos. Sin embargo, esta coalición se ha desvanecido con el tiempo, perdiendo relevancia debido a los cambios políticos en la región.

La falta de acción efectiva por parte de organismos como la OEA ha dejado a muchas naciones cuestionando la viabilidad de una respuesta unificada ante la crisis venezolana. Esta inacción ha complicado aún más el panorama político regional y ha debilitado las iniciativas de cooperación.

Conclusiones sobre un futuro incierto

El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe ha aumentado las divisiones y tensiones en América Latina, haciendo evidente que las soluciones diplomáticas son más cruciales que nunca. A medida que algunos países apoyan contundentemente a EE.UU., otros adoptan una postura crítica ante el intervencionismo. Esta situación ha puesto en claro que la crisis de Venezuela no solo afecta a su población, sino que también repercute en la estabilidad política de toda la región.

Si bien la estrategia militar puede ser vista como una medida para combatir el narcoterrorismo, la historia reciente ha demostrado que el uso de la fuerza rara vez conduce a soluciones duraderas. La comunidad internacional y los países de la región deben trabajar juntos para encontrar un enfoque constructivo que priorice el diálogo y la cooperación, en lugar de la confrontación militar.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.