Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

Gustavo Petro ordena licitar el Canal 1, pese a tener concesión hasta 2037

EditorPor Editoragosto 17, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Licitación del Canal Uno: La Controversia en el Gobierno de Gustavo Petro

Durante un consejo de ministros el 15 de agosto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó al ministro de las TIC, Julián Molina, iniciar la licitación del Canal Uno, a pesar de que su concesión actual está vigente hasta 2037. Esta decisión ha causado revuelo y controversia, ya que el mandatario sostiene que busca “una nueva forma de manejar la televisión”, enfatizando que debería estar a cargo de “juventudes, arte y cultura”, más que de “potentados económicos”. La medida se ve en un contexto tenso entre el Ministerio de las TIC y Plural Comunicaciones SAS, la empresa que opera actualmente el canal.

El presidente no proporcionó detalles específicos sobre cómo se justificaría la caducidad de la concesión, pero insinuó que existen “irregularidades”. Ramiro Avendaño, presidente de Canal Uno, reaccionó afirmando que no hay base legal para la solicitud de Petro, dado que la concesión está amparada por la ley hasta 2037. Avendaño cuestiona las motivaciones políticas detrás de esta acción, sugiriendo que podría haber un intento de socavar un medio de comunicación que defiende la libertad de prensa y la democracia.

Las alegaciones del Ministerio de las TIC apuntan a una modificación no autorizada en la estructura accionarial de Plural Comunicaciones, lo que genera un “presunto incumplimiento contractual”. De acuerdo con la normativa, cualquier cambio en la participación accionaria debe ser aprobado por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), que ahora ejerce el MinTIC. La empresa, sin embargo, defiende que sus modificaciones de socios están permitidas y que no han cambiado la propiedad del Canal Uno. De hecho, la Superintendencia de Sociedades ha respaldado esta posición, indicando que los cambios en la composición accionaria no requieren su aprobación.

Un enfoque significativo en esta controversia está relacionado con un acuerdo de comercialización y contenidos que Canal Uno firmó con el grupo Prisa Radio, lo que ha sido criticado por Petro. El mandatario ha manifestado que dicha operación podría perjudicar el periodismo en Colombia y afectar negativamente a los trabajadores de los medios. La empresa ha defendido el acuerdo como parte de su estrategia comercial y ha afirmado que este no infringe la normativa de la concesión, enfatizando que su relación con Prisa es puramente contractual.

La respuesta de la comunidad periodística y empresarial no se ha hecho esperar. Varias voces, incluidos periodistas prominentes y líderes de opinión, han calificado la decisión de Petro como un ataque a la libertad de expresión y un acto de expropiación. Luis Carlos Vélez, periodista, alertó que abrir una licitación antes de que termine la concesión es un ataque directo a la empresa privada y a la prensa. Jaime Cabal, presidente de Fenalco, también criticó la medida, argumentando que las concesiones son derechos adquiridos protegidos por la Constitución.

Además, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, advirtió que la orden de Petro significaría una expropiación y que busca unir el canal a su “máquina de propaganda”. Esta serie de reacciones pone de manifiesto el nivel de preocupación en la sociedad sobre las implicaciones que la decisión del presidente podría tener en la libertad de prensa y la pluralidad mediática en Colombia.

En resumen, la orden de Gustavo Petro de iniciar una nueva licitación para el Canal Uno ha desatado un debate intenso que pone en jaque la relación entre el Gobierno y los medios de comunicación. Muchas voces se alzan en defensa de la independencia de la prensa, y la falta de claridad en los argumentos del Gobierno solo aumenta la incertidumbre sobre el futuro del Canal Uno y la libertad de expresión en el país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.