Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

Intervenciones de Estados Unidos en América Latina: lo que hay que saber

EditorPor Editoragosto 22, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Intervención de Estados Unidos en América Latina: Un Análisis Histórico

La intervención de Estados Unidos en América Latina ha sido un tema constante y polémico a lo largo de la historia. Uno de los episodios más notables fue la invasión a Granada en 1983. Tras el asesinato del primer ministro Maurice Bishop, el gobierno estadounidense bajo Ronald Reagan decidió actuar, enviando 800 marines para derrocar al gobierno marxista en la isla. Esta acción, que resultó en la muerte de 16 soldados estadounidenses y 630 cubanos hechos prisioneros, reveló las motivaciones detrás de la política estadounidense en la región: no solo la defensa de intereses económicos y estratégicos, sino también la firme oposición al marxismo en el hemisferio.

La Doctrina Monroe y sus Consecuencias

La Doctrina Monroe de 1823 marcó el inicio de la política externa estadounidense hacia América Latina, estableciendo el principio de no intervención europea. Sin embargo, esto también abrió la puerta a una creciente influencia estadounidense en los asuntos latinoamericanos. Esta doctrina ha sido reinterpretada a lo largo de los años, y ha servido como justificación para intervenciones militares que buscan proteger intereses económicos y estratégicos en la región.

Intervenciones del Siglo XIX: Expansión Territorial

El siglo XIX fue testigo de importantes despliegues militares, comenzando con la guerra contra México (1846-1848). Esta guerra culminó con la anexión de vastos territorios y sentó las bases para una expansión territorial agresiva. Posteriormente, la Guerra Hispano-Estadounidense en 1898 alteró el mapa geopolítico, resultando en la independencia de Cuba y la cesión de Puerto Rico y Filipinas. Estos conflictos revelan cómo la expansión territorial ha sido un componente clave en la política exterior estadounidense.

La Política del “Gran Garrote” y la Guerra Fría

En el siglo XX, la política del “Gran Garrote”, promovida por Theodore Roosevelt, buscó garantizar la estabilidad en la región a través de intervenciones militares. La intervención en Cuba, Haití y la República Dominicana reflejó el esfuerzo por proteger los intereses estadounidenses. Sin embargo, la lucha contra el comunismo dominó la segunda mitad del siglo, con el golpe de Estado en Guatemala en 1954 y el fallido intento de invasión de Bahía de Cochinos en 1961 como ejemplos significativos. Estas acciones no solo alteraron los gobiernos locales, sino que también profundizaron la desconfianza entre Estados Unidos y los países latinoamericanos.

Intervenciones en el Siglo XXI: Cambio de Estrategia

La dinámica de la intervención militar de Estados Unidos ha cambiado en el siglo XXI, pasando de invasiones a gran escala a un modelo de cooperación y asistencia de seguridad. Las operaciones conjuntas contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico ilustran este cambio de enfoque. En 2004, la participación militar en Haití buscó restablecer el orden, aunque no se trató de una invasión directa. Estas acciones, coordinadas con las fuerzas de seguridad locales, indican un tratamiento más sutil que el de generaciones anteriores, aunque siguen reflejando el deseo de influir en la estabilidad regional.

Despliegue Militar y Estrategias Contemporáneas

En tiempos recientes, Estados Unidos ha continuado desplegando recursos militares en la región, como se evidenció en el envío de un escuadrón anfibio al Caribe bajo la administración de Donald Trump. Este enfoque está vinculado a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en países como Venezuela. Las intervenciones modernas utilizan un lenguaje de cooperación y lucha contra el crimen, lo que complica aún más la percepción de la intervención estadounidense como un esfuerzo por preservar la soberanía y el bienestar de los países latinoamericanos.

En conclusión, la historia de la intervención de Estados Unidos en América Latina refleja un patrón complejo de participación militar que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las circunstancias y a la política global. Aunque la naturaleza de estas intervenciones ha cambiado, la influencia estadounidense en la región sigue siendo un tema de debate y análisis crítico. La clave para el futuro está en encontrar un equilibrio entre la cooperación y el respeto por la soberanía de los países latinoamericanos.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.