Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

La fuerza laboral de EE UU ha perdido 1,2 millones de trabajadores migrantes en 2025

EditorPor Editoragosto 15, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Pérdida de 1,2 Millones de Trabajadores Migrantes en EE.UU.: Consecuencias Económicas

Desde enero de 2025, la economía estadounidense ha experimentado una notable reducción de 1,2 millones de trabajadores migrantes en su fuerza laboral. Este alarmante dato, revelado en un análisis reciente, subraya las repercusiones negativas que las políticas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump han tenido en diversos sectores económicos del país. A medida que las deportaciones se intensificaron, se observaron daños significativos, especialmente en la agricultura y la construcción, desencadenando una crisis económica que afecta a millones de estadounidenses.

Impacto en el Sector Agrícola

El análisis enfatiza que el sector agrícola ha sufrido el mayor impacto, con una caída del 6,5% en el empleo entre marzo y julio de 2025. Analizando las cifras, el Buró de Estadísticas Laborales de EE.UU. reportó que los empleos agrícolas pasaron de 2.371.000 en marzo a 2.216.000 en julio, lo que representa una disminución de 155.000 empleos en solo cuatro meses. Esta reducción no solo afecta a los trabajadores, sino que también ha tenido incidencias directas en la producción agrícola y, en consecuencia, en el abastecimiento de alimentos para el país.

Aumento de Precios y Crisis Laboral

Las redadas migratorias han provocado un aumento en los precios de productos esenciales, como verduras y carne. Según el informe de Economic Insights and Research Consulting, los precios de las verduras frescas han aumentado a una tasa anual superior al 8%, mientras que los de la carne han subido un 7%. Esta escalada inflacionaria se traduce en un mayor costo de vida, lo que agrava aún más la crisis laboral y habitacional que enfrentan muchas familias trabajadoras.

Declive en la Construcción

El sector de la construcción también ha visto efectos negativos notable en sus operaciones. En el noreste de EE.UU., los permisos de construcción cayeron un 17%, particularmente en áreas con alta dependencia de inmigrantes. Esto ha contribuido a la crisis de vivienda, exacerbando la dificultad para muchas familias de acceder a un hogar asequible. Los empleos en la construcción han disminuido en los diez estados con mayor concentración de migrantes, como Texas, Florida y California, lo que resalta la conexión entre la migración y el desarrollo económico local.

Impacto en el Turismo y el Ocio

Aunque el sector de ocio y turismo ha mostrado un crecimiento general, la tasa fue de solo 0,2% en los estados con alta inmigración. Esto plantea serias preocupaciones para quienes operan en la industria de restaurantes y hoteles, sectores que tradicionalmente dependen de la mano de obra migrante. La falta de trabajadores está limitando los esfuerzos de recuperación económica en áreas que han sido gravemente golpeadas por la pandemia y las consiguiente restricciones migratorias.

Un Llamado a la Reforma Migratoria

Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, describió la ofensiva de deportaciones como un “sabotaje económico” que perjudica tanto a las familias trabajadoras como a las comunidades. Cárdenas argumenta que lo que se está viviendo no es solo un fracaso en la política migratoria, sino un problema estructural que requiere una atención inmediata. Por su parte, Chris Gibbs, presidente de Rural Voice USA, ha instado a los dueños de granjas a presionar a la Casa Blanca por la aprobación de una reforma migratoria que permita recuperar la fuerza laboral perdida y mitigar las consecuencias económicas.

Conclusión

La desaparición de 1,2 millones de trabajadores migrantes de la fuerza laboral estadounidense representa un desafío significativo para la economía del país. Las políticas migratorias, especialmente las deportaciones masivas, han desencadenado una crisis en varios sectores clave, desde la agricultura hasta la construcción y el turismo. La necesidad urgente de una reforma migratoria se convierte en un imperativo para garantizar no solo la estabilidad económica, sino también el bienestar de numerosas familias en todo el país. Sin un cambio en la política migratoria, los efectos negativos continuarán agravándose, impactando a toda la sociedad estadounidense.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.